La estima negativa que ha acompañado a la energía nuclear durante décadas parece estar cambiando. Muchos países ven la construcción de plantas de energía nuclear como una opción para lograr sus ambiciosos objetivos medioambientales. Las plantas de energía nuclear necesitan uranio para generar energía. Con la construcción de más y más plantas, también se necesitará más uranio. ¿Cómo puedes tú, como inversor, responder a esto? Y, ¿qué productos financieros te ofrece DEGIRO para invertir en uranio?
Abre una cuentaEl uranio es una materia prima de color gris metálico. Se extrae principalmente en minas abiertas o en túneles donde el mineral se lleva a la superficie. Normalmente se encuentra como un derivado en las minas de oro y cobre. También existe la posibilidad de extraer uranio del suelo mediante el bombeo de agua a gran profundidad. Al añadir oxígeno a esta agua, el uranio, que está almacenado en el mineral, se corroe. El agua después se bombea y se extrae el uranio.
Kazajstán produce, por mucho, la mayor cantidad de uranio en el mundo. La materia prima también se extrae en Australia, Namibia, Canadá, Uzbekistán, Níger y Rusia. Alrededor del 99,3 % del uranio consiste en el llamado isótopo uranio-238, y el 0,7 % restante consiste en el isótopo uranio-235. Para poner en marcha un reactor nuclear, el contenido de U-235 de las varillas de uranio debe estar entre el 3 y el 5 %. El aumento del contenido de U-235 se denomina "enriquecimiento" de uranio. Por medio de grandes centrifugadoras, el isótopo se eleva paso a paso hasta que queda uranio enriquecido.
Las bombas atómicas tienen un contenido de cerca del 90% de uranio-235. No es fácil enriquecer uranio con una concentración tan alta de U-235. A menudo se teme que países como Irán utilicen su programa nuclear para fabricar armas nucleares. Por ello, el OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica) inspecciona regularmente las instalaciones nucleares del país. Las instalaciones de centrifugado, en particular, se vigilan estrictamente. La construcción de estas instalaciones demuestra rápidamente que se puede producir uranio muy enriquecido.
A diferencia de otras materias primas, el uranio no se comercializa libremente en el mercado. Los compradores y productores tienen negociaciones privadas entre ellos, y a los productores solo se les permite venderle uranio a aquellas compañías o gobiernos que participan en el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares. En teoría, solo se les vende uranio a compañías eléctricas, hospitales, laboratorios y al ejército.
La World Nuclear Association, una organización internacional que promueve la energía nuclear y apoya a las compañías que hacen parte de la industria nuclear globalmente, prevé que para el 2030 la demanda de ucranio se incrementará a 79.400 toneladas. En 2040, se espera que llegue a 112.300 toneladas. La demanda en 2021 fue de 62.500 toneladas. Este incremento se basa principalmente en la expectativa que se va a necesitar más uranio para la producción de energía nuclear.
En 2021, el precio del uranio incrementó considerablemente. Sin embargo, en años pasados, gracias al desastre nuclear en Fukushima, el precio de las materias primas era tan bajo que varios productores de uranio pararon su producción. Los costos de la extracción en ese entonces eran mayores que el rendimiento que se podía esperar de ella. Hoy en día, el precio del uranio está incrementando de nuevo.
El uranio es una materia prima de color gris metálico. Se extrae principalmente en minas abiertas o en túneles donde el mineral se lleva a la superficie. Normalmente se encuentra como un derivado en las minas de oro y cobre. También existe la posibilidad de extraer uranio del suelo mediante el bombeo de agua a gran profundidad. Al añadir oxígeno a esta agua, el uranio, que está almacenado en el mineral, se corroe. El agua después se bombea y se extrae el uranio.
Kazajstán produce, por mucho, la mayor cantidad de uranio en el mundo. La materia prima también se extrae en Australia, Namibia, Canadá, Uzbekistán, Níger y Rusia. Alrededor del 99,3 % del uranio consiste en el llamado isótopo uranio-238, y el 0,7 % restante consiste en el isótopo uranio-235. Para poner en marcha un reactor nuclear, el contenido de U-235 de las varillas de uranio debe estar entre el 3 y el 5 %. El aumento del contenido de U-235 se denomina "enriquecimiento" de uranio. Por medio de grandes centrifugadoras, el isótopo se eleva paso a paso hasta que queda uranio enriquecido.
Las bombas atómicas tienen un contenido de cerca del 90% de uranio-235. No es fácil enriquecer uranio con una concentración tan alta de U-235. A menudo se teme que países como Irán utilicen su programa nuclear para fabricar armas nucleares. Por ello, el OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica) inspecciona regularmente las instalaciones nucleares del país. Las instalaciones de centrifugado, en particular, se vigilan estrictamente. La construcción de estas instalaciones demuestra rápidamente que se puede producir uranio muy enriquecido.
A diferencia de otras materias primas, el uranio no se comercializa libremente en el mercado. Los compradores y productores tienen negociaciones privadas entre ellos, y a los productores solo se les permite venderle uranio a aquellas compañías o gobiernos que participan en el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. En teoría, solo se les vende uranio a compañías eléctricas, hospitales, laboratorios y al ejército.
La World Nuclear Association, una organización internacional que promueve la energía nuclear y apoya a las compañías que hacen parte de la industria nuclear globalmente, prevé que para el 2030 la demanda de ucranio se incrementará a 79.400 toneladas. En 2040, se espera que llegue a 112.300 toneladas. La demanda en 2021 fue de 62.500 toneladas. Este incremento se basa principalmente en la expectativa que se va a necesitar más uranio para la producción de energía nuclear.
En 2021, el precio del uranio incrementó considerablemente. Sin embargo, en años pasados, gracias al desastre nuclear en Fukushima, el precio de las materias primas era tan bajo que varios productores de uranio pararon su producción. Los costos de la extracción en ese entonces eran mayores que el rendimiento que se podía esperar de ella. Hoy en día, el precio del uranio está incrementando de nuevo.
La resistencia a la energía nuclear parece estar disminuyendo. Por ejemplo, el gobierno francés ha indicado que quiere invertir en plantas de energía nuclear. A nivel mundial, hay opiniones similares de países que le quieren apostar a la energía nuclear. Para poner en marcha todas estas plantas, se necesitará más uranio del que se usa hoy en día. Para los inversores, esta puede ser una oportunidad para apostarle a una materia prima que parece tener una mayor demanda.
Invertir en uranio es popular. Aquí te dejamos las 4 acciones de uranio que han tenido una mayor operativa en los cinco primeros meses del 2022:
Uranium Energy Corp es un pequeño actor en el mercado de uranio. En la actualidad, la empresa no produce uranio porque su precio ha estado por debajo de los 50 USD por onza (28,35 gramos) durante mucho tiempo. A ese precio, no es rentable para la empresa extraer la materia prima. Lo mismo ocurre con muchos otros productores de uranio, que desecharon proyectos cuando el precio del uranio era bajo y tuvieron dificultades financieras. Uranium Energy Corp se ha aprovechado de ello en el pasado comprando proyectos de otras compañías
Con todos los activos que posee, la empresa dice que puede aumentar rápidamente la producción de uranio si el precio de éste lo permite. Según su director general, Amir Adnani, el futuro de la empresa parece brillante. La empresa no tiene deudas, la demanda de uranio aumentará según él y la demanda de uranio producido en Estados Unidos también aumentará. En la actualidad, se extrae muy poco uranio en EE. UU. Por lo que, hay pocas existencias de uranio en el país. Estados Unidos tiene planes para aumentar su capacidad de energía nuclear. Según Adnani, esto beneficiará a Uranium Energy. La empresa de uranio tiene la mayoría de sus proyectos en EE. UU.
Uranium Royalty Corp es una empresa de regalías que invierte en empresas de uranio y. Además, la empresa compra lotes de uranio. Cuando el precio del uranio es bajo, se compra y se almacena. Cuando el precio sube, se vuelve a vender.
Uranium Royalty Corp es una empresa relativamente joven, fundada en 2017. Su modelo de negocio se centra en la reactivación de la energía nuclear y en la creciente demanda de uranio que puede acompañarla. El éxito de la empresa dependerá de la reactivación de la energía nuclear en los años que vienen.
Cameco es la empresa de uranio más grande del mundo que cotiza en bolsa. La empresa canadiense posee cerca del 20 % de toda la producción de uranio. La capitalización de mercado de Cameco es de unos 9.500 millones de dólares. La empresa tiene proyectos mineros en Norteamérica, Australia y Kazajistán. La empresa cotiza en bolsa desde 1996 y ha experimentado muchas fluctuaciones de precios. El precio de las acciones de la empresa es un buen indicador de cómo se mueve el valor del mercado en relación con el precio del uranio.
Hoy en día, la empresa, como la mayoría de las empresas de uranio, no obtiene rendimientos. La compañía espera que la transición energética y la fabricación de nuevas centrales nucleares cambien esta situación. En cuanto los precios del uranio suban, Cameco aumentará la producción.
Enegy Fuels es una compañía estadounidense fundada en 2006. Las acciones de la compañía salieron al mercado en 2006 alrededor de 60 dólares. En 2007, el precio de una acción llegó a los 230 dólares. Hoy en día (mayo de 2022) una acción cuesta menos de 6,50 dólares. Esta caída está claramente relacionada con el precio del uranio y el hecho de que la compañía no ha tenido rendimientos en muchos años. La compañía espera aumentar la producción de uranio cuando los precios de este suban. Aunque es algo riesgoso invertir en Energy Fuels, el incremento del precio de la acción en 2007 demuestra que la capitalización de mercado de la compañía puede subir rápidamente si la energía nuclear vuelve a ser popular.
En DEGIRO tenemos muchas formas de invertir en uranio. Tenemos una amplia gama de acciones de compañías en la industria del uranio. Abre una cuenta de DEGIRO y aprovecha nuestras tarifas increíblemente bajas. Los costes que te ahorres con nosotros te darán una rentabilidad mayor en el largo plazo.
Nos esforzamos para ofrecerte el mejor producto posible, siendo innovadores y estando siempre a la vanguardia de la seguridad. Estos premios son prueba de nuestro arduo trabajo y la razón por la que somos el bróker líder en Europa.
Nota:
Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tus fondos invertidos. Te sugerimos que inviertas únicamente en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia. Esto no es un consejo de inversión.
Invertir conlleva riesgos.
Queremos hacer que todos se conviertan en los mejores inversores que puedan llegar a ser. Al ofrecer un universo de opciones y posibilidades en nuestra plataforma de inversión, estamos eliminando las barreras para hacer que la inversión sea accesible para todos: novatos o expertos. Ahora tienes acceso a una gran variedad de productos de inversión en más de 50 bolsas, para que inviertas como tú quieras. Con nosotros, no tienes por qué pagar de más. Por eso, sin comprometer ni un poco en la calidad, la seguridad y la variedad de nuestros servicios de inversión, ofrecemos tarifas bajas. Dar prioridad a las necesidades de nuestros clientes nos ha ayudado a convertirnos en el bróker líder en Europa. Nuestros más de 2,5 millones de inversores y más de 90 premios internacionales son la prueba de nuestro esfuerzo.
Términos y condiciones de la oferta de 100 euros por gastos de transacción
Si activas tu cuenta de inversión DEGIRO antes del 1 de octubre de 2023, DEGIRO te reembolsará los gastos de transacción hasta 100 euros. Esta oferta está sujeta a las siguientes condiciones:
Aceptación de las condiciones de la oferta:
Al participar en la oferta, el cliente acepta automáticamente sus condiciones y términos.
DEGIRO podrá poner fin a la campaña prematuramente o modificar sus condiciones y comunicará cualquier cambio a través de la página web.
Participación
La participación en la oferta está abierta a todos los clientes que hayan activado una cuenta en DEGIRO antes del 30 de septiembre de 2023.