Emplazar una orden de compra o de venta de un bono corporativo o soberano se hace de forma diferente a la de una acción o ETF. Debido a la naturaleza del funcionamiento de los bonos, cuando invierte en bonos no se especifica la cantidad de bonos que está dispuesto a comprar o vender y cuánto está dispuesto a pagar o recibir por cada uno, como en el caso de las acciones y los ETFs.
En su lugar, se especifica la cantidad de dinero que quiere tener invertido en un bono (el valor nominal) y cuánto está dispuesto a pagar por esa inversión expresado en un porcentaje del valor nominal del bono (el precio límite). Al determinar el precio límite de un bono, está respondiendo esencialmente a la pregunta de cuánto está dispuesto a pagar de más o de menos sobre el valor nominal para recibir una determinada cantidad de dinero. Esto es debido a que el valor intrínseco de un bono viene dado, ya que se corresponde con el valor nominal que se devolverá al tenedor del bono a su vencimiento, más los pagos de cupones durante la vida del bono.
Diferentes tipos de órdenes
Al emplazar una orden para un bono, tiene la posibilidad de introducir cuatro tipos de órdenes diferentes: una Orden limitada, una Orden a mercado, una orden Stoploss y una orden Stop Limitada. La principal diferencia entre estos tipos de órdenes es si usted determina o no un precio máximo (o mínimo) fijo que está dispuesto a pagar (o recibir) por su orden. Si elige una Orden a mercado o Stoploss, no especificará este precio y sólo determinará la cantidad de valor nominal que desea invertir o recibir. Para más información, consulte "¿Cuál es la diferencia entre una orden a mercado y una orden limitada?" y "¿Cuál es la diferencia entre una orden Stoploss y una orden stop Limitada?".
Conviene saber
Aunque los precios de los bonos son generalmente un porcentaje del valor nominal, nuestra plataforma los expresará en un valor monetario. No hay ninguna diferencia práctica entre estas dos formas de fijación de precios, ya que el 100% de €100 son €100.