El DCA (Dollar Cost Averaging) o estrategia del “coste medio de adquisición” es una estrategia en la que se establecen sumas fijas de dinero para invertir en intervalos regulares, independientemente del precio del activo o de lo que esté sucediendo en los mercados financieros. Estas inversiones constantes pueden establecerse en términos de una cantidad fija en divisa o un número fijo de acciones. Los intervalos pueden ser semanales, mensuales, anuales o de la manera que se adapte mejor al plan de inversión de cada persona.
La idea detrás de esta estrategia es que cuando los precios son altos, solo puedes permitirte una cierta cantidad de acciones. Cuando los precios bajan, puede comprar más acciones con la cantidad fija que está invirtiendo en cada período. De esta forma, cuando el mercado se recupera, te beneficiarás de tener un mayor número de acciones compradas a un precio bajo.
Para comprender mejor cómo funciona el coste medio de adquisición, veremos el siguiente ejemplo. Digamos que inviertes 100 $ al mes en un fondo sobre índices, durante cinco meses. Como los precios de las acciones varían en cada intervalo, recibes una cantidad diferente de acciones cada vez que inviertes los mismos 100 $, como se ilustra a continuación:
Mes | Inversión | Precio por acción ($) | Cantidad de acciones adquiridas | Total de acciones acumulativo | Valor Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | 100 $ | 5 | 20 | 20 | 100 $ |
2 | 100 $ | 3 | 33 | 53 | 159 $ |
3 | 100 $ | 2 | 50 | 103 | 206 $ |
4 | 100 $ | 6 | 17 | 120 | 720 $ |
5 | 100 $ | 6,5 | 15 | 135 | 878 $ |
Importe total invertido= | Precio medio de las acciones= | Cantidad total de acciones adquiridas= | Valor total de la inversión | Ganancias / Pérdidas | |
500 $ | 4,50 $ | 135 | 878 $ | 378 $ |
Nota: los números están redondeados
Después de realizar aportes mensuales de cantidades iguales, tu inversión total después de cinco meses es de 500 $. Con 135 acciones al final del período, el valor de la inversión es de 878 $. Por lo tanto, habrías obtenido un beneficio de 378 $.
Es importante destacar la diferencia entre el promedio del precio por acción frente al coste medio de adquisición que se acaba pagando por cada acción. En este caso, el promedio de precio de las acciones al final de los cinco meses es de 4,50 € ((5 + 3 + 2 + 6 + 6,5) / 5)). Sin embargo, el coste medio de adquisición es significativamente menor, con un importe de 3,70 € ($500/135 acciones).
Obviamente, utilizando esta estrategia no siempre se obtendrán beneficios, ni tampoco está garantizado que los inversores se encuentren protegidos de caídas en el precio de las acciones.
Una estrategia opuesta al coste medio de adquisición es el “market timing”. El “market timing” es una estrategia de inversión en la cual los inversores intentan acertar con el momento de entrada y de salida en el mercado, para adelantarse así al comportamiento de la bolsa. Es una estrategia activa que se enfoca en el corto plazo y requiere mucha atención y seguimiento del mercado. Algunos inversores eligen este enfoque porque, si operan en el momento oportuno, pueden generar rendimientos superiores a la media. Sin embargo, predecir perfectamente el comportamiento del mercado, de forma continua, es imposible.
El coste medio de adquisición, por otro lado, es una estrategia de inversión pasiva. Esta estrategia no requiere tanta atención al mercado, ya que realizas inversiones del mismo importe de forma habitual. Además, en lugar de entrar y salir con posiciones en diferentes productos, construyes una posición en un mismo producto, bien sea acción, bono o fondo.
Una ventaja del coste medio de adquisición es que elimina los factores emocionales de la inversión. Como se realizan inversiones con la misma frecuencia, sin tener en cuenta las condiciones del mercado, las emociones se eliminan del proceso de toma de decisiones. Por ejemplo, si el mercado está a la baja, algunos inversores pueden entrar en pánico y vender sus participaciones. Con enfoque del coste medio de adquisición, puede verse como una oportunidad para comprar a precios bajos, teniendo en cuenta que esta estrategia se usa típicamente para horizontes de inversión a largo plazo.
Como se ha demostrado en el ejemplo anterior, esta estrategia de inversión también puede ayudar a suavizar fluctuaciones y a reducir el precio medio pagado por acción. Puesto que se compran más acciones cuando el precio es bajo, esto genera un escenario en el cual el coste medio pagado por acción finalmente es menor que el promedio del precio por acción.
Asimismo, esta estrategia le permite construir una posición en un determinado producto, a lo largo del tiempo, a aquellos inversores que no tienen grandes cantidades de dinero. Por ejemplo, algunos inversores pueden tener 10.000 € para invertir de una vez. En cambio, otras personas que no tengan esa cantidad, desde un principio, pueden llegar a conseguir una posición por valor de 10.000 €.
Al igual que otras estrategias de inversión, el coste medio de adqusición tiene sus desventajas. Por un lado, algunos expertos consideran que su uso puede generar menos beneficios que al invertirlo todo de golpe. Esto se sustenta en la idea de que la bolsa tiende a subir con el tiempo, y que, por lo tanto, dejar dinero fuera de la bolsa tiene un coste de oportunidad, ya que se evita que se generen mayores beneficios.
Por otro lado, otra potencial desventaja de este método son mayores comisiones. Si se estuvieses invirtiendo a través de un bróker, en la mayor parte de los casos debes pagar una comisión de intermediación por las transacciones que se realicen. Por lo tanto, si estás invirtiendo en intervalos frecuentes en vez de todo de una vez, esto podría significar acabar pagando más comisiones. Sin embargo, DEGIRO ofrece unas comisiones de intermediación bajas, y también tiene una selección de ETFs en los que puedes invertir sin comisiones.
Utilizar la estrategia de coste medio de adquisición puede ser beneficioso, pero no está libre de riesgos. En DEGIRO practicamos una política de honestidad y transparencia con respecto a los riesgos asociados con las inversiones. Antes de comenzar a invertir, hay una serie de factores a considerar. Es útil pensar cuánto riesgo estás dispuesto a asumir y qué productos coinciden con tus conocimientos. Además, no es recomendable invertir con dinero que puedas necesitar en el corto plazo o entrar en posiciones que puedan ocasionarte dificultades financieras. El primer paso debe ser siempre pensar en qué tipo de inversor quieres ser. Puedes leer más acerca de los riesgos de las inversiones en nuestra página de riesgos.
La información contenida en este artículo no está redactada con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar ninguna inversión. Invertir conlleva riesgos. Puede perder parte de su dinero o la totalidad del mismo. Te aconsejamos invertir exclusivamente en productos financieros adecuados a tus conocimientos y experiencia.
Nota:
Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tus fondos invertidos. Te sugerimos que inviertas únicamente en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia. Esto no es un consejo de inversión.
Invertir conlleva riesgos.
Queremos hacer que todos se conviertan en los mejores inversores que puedan llegar a ser. Al ofrecer un universo de opciones y posibilidades en nuestra plataforma de inversión, estamos eliminando las barreras para hacer que la inversión sea accesible para todos: novatos o expertos. Ahora tienes acceso a una gran variedad de productos de inversión en más de 50 bolsas, para que inviertas como tú quieras. Con nosotros, no tienes por qué pagar de más. Por eso, sin comprometer ni un poco en la calidad, la seguridad y la variedad de nuestros servicios de inversión, ofrecemos tarifas bajas. Dar prioridad a las necesidades de nuestros clientes nos ha ayudado a convertirnos en el bróker líder en Europa. Nuestros más de 2,5 millones de inversores y más de 90 premios internacionales son la prueba de nuestro esfuerzo.