¿Cuál es la diferencia entre el EBIT y el EBITDA? Significados y cómo calcularlos

En el mundo de las inversiones, el EBIT y el EBITDA son términos comunes. Cuando se abre un informe anual de una empresa que cotiza en bolsa, el ebitda suele aparecer en la parte superior. Este es también el caso, por ejemplo, de nuestro propio informe anual. Pero, ¿qué significa y cuál es la diferencia entre EBIT y EBITDA? Lee este artículo para aprender más.

EBIT y EBITDA

Los inversores utilizan el EBIT y el EBITDA para calcular los ingresos de una empresa. Ambos dan una indicación de los ingresos de una empresa, antes de todas las deducciones. El EBIT y el EBITDA ofrecen a los inversores una representación del rendimiento de las finanzas como si fuera. Pero, ¿cuál es la diferencia entre el EBIT y el EBITDA?

¿Qué es el EBIT?

El EBIT es la abreviatura de Beneficios antes de intereses e impuestos. En inglés, la abreviatura se refiere a Earnings before interest and taxes. Esta es una forma de determinar los beneficios o pérdidas de las operaciones antes de las deducciones.

¿Qué es el EBITDA?

El EBITDA es la abreviatura de Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. En inglñes, la abreviatura se refiere a Earnings before interest, taxes, depreciation and amortization. Por tanto, el EBITDA indica el beneficio o la pérdida de una empresa antes de deducir todos los gastos generales.

Origen

Debido al aumento de las compras apalancadas (LBO), se creó el EBITDA. Los analistas lo utilizaron como cifra clave en los años ochenta. Las empresas en dificultades no eran rentables, lo que dificultaba su análisis. El EBITDA se creó para ayudar a analizar si estas empresas podrían devolver los intereses de la deuda que se utilizaría para financiar las operaciones. Desde entonces, los analistas han seguido utilizando el EBITDA para determinar el rendimiento real de una empresa.

¿Cómo calcular el EBIT y el EBITDA?

Al calcular el EBIT y el EBITDA, un inversor obtiene información sobre el valor de una empresa.

ebit vs ebitda

Fórmula del EBIT

¿Desea analizar el rendimiento de la actividad principal de una empresa sin que el coste de la estructura de capital y los gastos fiscales afecten a los beneficios? Entonces utilice la siguiente fórmula para calcular el EBIT:

EBIT = ingresos netos + gastos de interés netos + impuestos pagados

Fórmula del EBITDA

El EBITDA puede calcularse de dos maneras. El primer método utiliza los ingresos de la empresa como punto de partida. En el segundo, el punto de partida son los ingresos netos. Todas las cifras pueden encontrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa.

  • Método 1

    EBITDA = ingresos de operaciones + depreciación + amortización

    Los ingresos de operaciones son los beneficios o las pérdidas de una empresa después de deducir los gastos de explotación o los gastos diarios para mantener la empresa en funcionamiento. Esto ayuda a los inversores a separar los ingresos de los resultados de la empresa al excluir los intereses y los impuestos.

  • Método 2

    EBITDA = ingresos netos + gastos de intereses netos + impuestos pagados + depreciación + amortización

    A diferencia del primer método, que utiliza los ingresos del negocio, la segunda fórmula parte de los ingresos netos y añade los impuestos vencidos y los gastos por intereses. Estas cifras se encuentran en el balance de pérdidas y ganancias de una empresa.

Interpretación de las cifras

Cuando se conoce el valor de una empresa mediante el cálculo del EBIT o del EBITDA, se puede utilizar esta información para analizar una organización, dentro del análisis fundamental. Eso sí, ambos no proporcionan una imagen completa del rendimiento empresarial. Para obtener una imagen equilibrada, necesitas otras cifras y ratios clave.

Ventajas y desventajas

El cálculo del EBIT y del EBITDA tiene ventajas y desventajas. Este cálculo proporciona una visión de los ingresos del negocio y se centra claramente en los resultados del mismo. Ofrece una imagen clara de cuánto dinero obtiene la empresa de sus actividades comerciales. Pero este cálculo puede llevar a resultados diferentes cuando se comparan empresas de distintos sectores. Cuando se compara una empresa con una cantidad importante de activos fijos con otra que tiene pocos activos fijos, el coste de la depreciación perjudicaría a la empresa con los activos fijos, ya que el coste reduce los ingresos netos o el beneficio.

Además, las empresas con un alto nivel de endeudamiento suelen tener elevados gastos por intereses. El EBIT elimina los costes de los intereses y, por tanto, aumenta el potencial de beneficios de una empresa. También es importante tener en cuenta el hecho de que cuando los tipos de interés suben, los gastos por intereses también aumentan. Por lo tanto, si se analiza una empresa que tiene deuda, esto no se refleja en el EBIT o el EBITDA.

Como se ha indicado en el párrafo anterior, el cálculo proporciona una visión, pero no ofrece una imagen completa.

La información de este artículo no está redactada con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar inversiones. Invertir implica riesgos. Puedes perder (parte de) tu inversión. Te aconsejamos que solo inviertas en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.

backtotop

Aquí empieza tu viaje como inversor

Abre una cuenta gratis y únete a más de 2,5 millones de inversores en nuestra plataforma fácil de usar.

Abre tu cuenta

Nota:
Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tus fondos invertidos. Te sugerimos que inviertas únicamente en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia. Esto no es un consejo de inversión.

Invertir conlleva riesgos.

icon_close

Queremos hacer que todos se conviertan en los mejores inversores que puedan llegar a ser. Al ofrecer un universo de opciones y posibilidades en nuestra plataforma de inversión, estamos eliminando las barreras para hacer que la inversión sea accesible para todos: novatos o expertos. Ahora tienes acceso a una gran variedad de productos de inversión en más de 50 bolsas, para que inviertas como tú quieras. Con nosotros, no tienes por qué pagar de más. Por eso, sin comprometer ni un poco en la calidad, la seguridad y la variedad de nuestros servicios de inversión, ofrecemos tarifas bajas. Dar prioridad a las necesidades de nuestros clientes nos ha ayudado a convertirnos en el bróker líder en Europa. Nuestros más de 2,5 millones de inversores y más de 100 premios internacionales son la prueba de nuestro esfuerzo.