Precio de las acciones de Tesla (TSLA)
Tesla cotiza en el NASDAQ desde el 29 de junio de 2010. El precio de la oferta pública inicial en Wall Street en ese momento era de 17,00 dólares. Más de diez años después, en julio de 2020, la capitalización de mercado de Tesla alcanzó los 210.000 millones de dólares. Tesla se convirtió así en la empresa automotriz más valiosa del mundo. El 21 de agosto de 2020, la empresa llevó a cabo un desdoblamiento de acciones: por una "acción antigua", los accionistas recibieron cinco "acciones nuevas". Desde finales de 2019, el precio de las acciones de Tesla ha subido un 376,4 %, multiplicándose casi por cuatro. Como resultado, el precio de la acción es muy parecido al de una acción de crecimiento. Los inversores esperan que la empresa tenga el potencial de obtener mayores beneficios con el tiempo. Por tanto, la política y la ambición de la empresa es no pagar dividendos. La empresa prefiere invertir en el desarrollo e innovación de sus productos y servicios.
Historia y establecimiento de Tesla
Tesla, Inc. (antes Tesla Motors) es un fabricante estadounidense de coches eléctricos, techos solares, sistemas de almacenamiento de energía en el hogar y redes eléctricas. La empresa cuenta con una red mundial de puntos de venta y su propia red de estaciones de carga, llamadas "Superchargers". El nombre de Tesla se debe al ingeniero eléctrico y físico Nikola Tesla, más conocido por ser el inventor del motor de corriente alterna.
La empresa fue fundada en 2003 por Martin Eberhard y Marc Tarpenning, que querían demostrar que no es necesario hacer concesiones para conducir un coche eléctrico y que los coches eléctricos pueden ser incluso mejores, más rápidos y más divertidos que los de gasolina. En 2004, Elon Musk invirtió una gran suma en la empresa. Había generado esta fortuna como cofundador de PayPal. Musk dirigió el desarrollo del Tesla Roadster e hizo que la sustitución del coche de gasolina tradicional por coches y camiones eléctricos formara parte del negocio principal de Tesla. La empresa también se centra en productos infinitamente escalables para la generación y el almacenamiento de energía limpia. Estos productos y servicios se ofrecen bajo el nombre de producto Powerwall.
El modelo de negocios de Tesla
La misión de Tesla es sustituir el coche tradicional, impulsado por un motor de combustión interna, por coches eléctricos de alta calidad. De este modo, la empresa contribuye a la transición energética mundial.
El primer vehículo desarrollado por Tesla fue el Tesla Roadster, un deportivo totalmente eléctrico que se introdujo en el mercado entre 2008 y 2012. El modelo tenía una autonomía de 300 km. Las versiones actuales (Model S, Model 3, Model X, Model Y) tienen rangos de 420 kilómetros a más de 613 kilómetros. Tesla tiene la ambición de convertirse en un gran fabricante de coches. Quiere conseguirlo desarrollando primero coches de alta calidad. El Model X es un buen ejemplo de ello: un SUV de lujo que ofrece a los ocupantes una protección óptima. Esto está estrictamente controlado en EE. UU. por la NHTSA. Esta organización estadounidense de seguridad vial otorgó al Model X de Tesla la máxima puntuación de seguridad, cinco estrellas, en todas las categorías. Más adelante, Tesla quiere utilizar los ingresos y la tecnología desarrollada para producir modelos en una clase de precio inferior (Model 3). Esto pondrá la conducción eléctrica al alcance de un grupo más amplio.
Sede central y sucursales importantes
La sede de Tesla se encuentra en Palo Alto, California. La sede europea se encuentra en Ámsterdam desde 2013. Para su centro de distribución europeo, Tesla ha designado el emplazamiento de Tilburg. La empresa cuenta con varias instalaciones de producción: en 2015 se inició la construcción de una gran fábrica para la producción de baterías de iones de litio en el estado estadounidense de Nevada. La inversión para esta planta ascendió a 5.000 millones de dólares. La Gigafábrica 1 se inauguró oficialmente en julio de 2016 y los primeros productos de baterías salieron de la línea de producción en enero de 2017. Otras Gigafábricas están en Nueva York (producción de paneles solares y tejados solares), y en Shanghai (China). El objetivo es llegar a producir unos 150.000 vehículos al año en China. En noviembre de 2019 comenzó la construcción de una gigafábrica cerca de Berlín (Alemania). Esta fábrica tiene planes de producir, entre otras cosas, baterías y trenes motrices para el nuevo Tesla Model Y. Tesla promete que la fábrica creará entre 9.000 y 12.000 puestos de trabajo en Alemania. La empresa emplea actualmente a unas 45.000 personas en todo el mundo.
Tesla se ha fijado el objetivo de producir 20 millones de coches anuales para 2030. El objetivo es ambicioso, porque en 2019 salieron de la cadena de montaje unos 368.000 coches Tesla. Esto requiere una expansión constante de la capacidad de producción y un proceso de construcción de coches impecable. También es crucial una capacidad de producción suficiente de baterías. Para cumplir sus objetivos de producción, Tesla está llevando a cabo una política activa de adquisiciones. La empresa está adquiriendo los principales fabricantes de baterías. Además, la empresa se esfuerza por construir y ampliar constantemente sus propias instalaciones de producción avanzadas y gigafábricas. Para minimizar su dependencia de los proveedores, Tesla quiere extraer litio para sus propias fábricas de baterías en el estado de Nevada, al suroeste de EE. UU.. El litio es un ingrediente importante en la fabricación de baterías. La gigafábrica china de Tesla en Shanghai es una parte importante de la estrategia de Tesla para impulsar las ventas fuera de Estados Unidos. En China, Tesla debe competir en el mercado de los coches eléctricos contra el luchador chino por los precios, NIO, y contra marcas mundiales como BMW y Volkswagen. Mercedes-Benz y Daimler también están introduciendo cada vez más modelos eléctricos en el mercado.
Ventas y beneficios de Tesla
Tesla obtuvo un beneficio neto de 104 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020. Es el cuarto periodo consecutivo en el que la empresa arroja cifras negras. Tesla ha arrebatado a Toyota el liderazgo como fabricante de automóviles con mayor capitalización de mercado.
Las cifras favorables se deben en parte a lo que Tesla describe como "créditos reglamentarios": la venta por parte de Tesla de derechos de emisión de CO2 a productores de automóviles relativamente contaminantes.
Comprar acciones de Tesla
¿Quieres invertir en Tesla? ¿Añadir acciones de Tesla ayudaría a diversificar tu cartera? Para todas las acciones negociadas en las bolsas estadounidenses, tenemos tarifas increíblemente bajas. Consulta nuestras tarifas para obtener más información.
¿Por qué invertir en Tesla con DEGIRO?
Te lo ponemos fácil con nuestra plataforma de fácil uso. Con nuestras comisiones increíblemente bajas, el impacto de los costes de transacción en tus ganancias sigue siendo limitado. ¿Aún no tienes una cuenta de inversión en DEGIRO? Entonces, ¡abre una cuenta gratis!
La información de este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar inversiones. Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tu inversión. Te recomendamos que solo inviertas en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.
Fuentes: Bloomberg, Financieel dagblad, NRC, Vehicle Production & Deliveries Tesla Motors Inc, CNN Business, Investing.com