La historia de NVIDIA
NVIDIA fue fundada en abril de 1993 por Jen-Hsun "Jensen" Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem. La empresa tiene su sede en Santa Clara (Estados Unidos). Desde su fundación, el multimillonario taiwanés Jensen Huang es director general y presidente de la junta directiva. La empresa se hizo grande con los chips de alto rendimiento (también conocidos como semiconductores o microchips) para las consolas de videojuegos, lo que permitió que el sector se convirtiera en el segmento más importante dentro de la industria del ocio en general.
En 1999, NVIDIA desarrolló la unidad de procesamiento gráfico (GPU), un procesador especial para procesar gráficos. No sólo se utiliza en las consolas de juegos, sino también en los smartphones, los PC, los coches, los servidores y los superordenadores. Más recientemente, Nvidia se está centrando en el desarrollo de chips para la inteligencia artificial. La GPU funciona entonces como el "cerebro" de los ordenadores, robots y coches autónomos que observa y comprende el mundo.
Adquisición fallida
Nvidia dio un vuelco al sector de los chips en 2020 al anunciar la adquisición del diseñador de chips británico ARM. Esto daría a la empresa una tecnología de alto nivel que es indispensable para casi todas las grandes empresas tecnológicas. Los diseños de los chips de ARM se encuentran en los iPhones de Apple, los chips de Intel y los servidores en la nube de Amazon. Por eso los planes de adquisición han encontrado mucha resistencia por parte de los reguladores. La combinación sería simplemente demasiado poderosa. Al final, Nvidia tiró la toalla a principios de 2022 y desechó sus planes de adquisición. Debido al fracaso del acuerdo, la empresa pagó una multa de 1.200 millones de dólares al propietario de ARM, el fondo de inversión japonés Softbank. Softbank está considerando sacar a ARM a bolsa de forma independiente.
La salida a bolsa de Nvidia
Las acciones de Nvidia (ISIN: US67066G1040) salieron a bolsa el 22 de enero de 1999 a un precio de 12 dólares. Nvidia cotiza en el NASDAQ con el símbolo "NVDA". El precio de la acción no ha dejado de subir en los últimos diez años, e incluso llegó a sumar un 125,3 % en 2021. En términos de capitalización de mercado, Nvidia es ahora el mayor fabricante de chips de Estados Unidos. Los inversores esperan mucho de los nuevos chips que Nvidia está desarrollando para la inteligencia artificial, la realidad virtual y la conducción autónoma.
Estrategia empresarial y su futuro
Nvidia ha crecido rápidamente en los últimos años como productor de chips para juegos, productos de realidad virtual y minería de bitcoins, entre otros. En la actualidad, las populares tarjetas gráficas de Nvidia siguen representando el 46% de las ventas, pero la diversificación de productos es una de las prioridades de la junta directiva. La empresa también está intentando vender su tecnología en otros mercados, como el automotriz. Los fabricantes de coches están invirtiendo mucho en la conducción autónoma y buscan soluciones para sistemas avanzados de entretenimiento e información. Grandes empresas como Mercedes-Benz, Nio y Volvo Cars ya se han asociado con Nvidia.
El fabricante de chips también trabaja con empresas que desarrollan sensores para los coches autónomos. El objetivo es tener en el mercado un sistema completo de conducción autónoma en 2024 que los fabricantes de automóviles puedan incorporar a sus coches. Anteriormente, Nvidia sólo suministraba chips y software. Con la nueva estrategia, la empresa sigue el ejemplo de sus rivales Intel y Qualcomm, que ya venden sistemas completos con chips, software y sensores al sector automotriz.
Además de desarrollar chips para coches autónomos e inteligencia artificial, la empresa también está intentando abrirse un espacio en el mercado de los chips para centros de datos. Intel siempre ha sido el rey aquí, pero ha visto disminuir su participación en el mercado en los últimos años. Nvidia y AMD están empezando a ganar cada vez más participación. Por último, el fabricante de chips también está experimentando con programas y herramientas con los que los productores de software pueden construir un metaverso de mundos virtuales en 3D. La plataforma empresarial Omniverse de Nvidia permite a los equipos de diseño 3D trabajar juntos en un espacio virtual compartido.
Los mundos virtuales no sólo son interesantes para aplicaciones de juegos, sino también para fines profesionales e industriales. La sueca Ericsson, por ejemplo, utiliza Omniverse para crear un gemelo digital de una ciudad para probar las señales de telefonía móvil. La propia Nvidia va a realizar una versión digital de la Tierra para simular y predecir el cambio climático. Los analistas esperan que el mercado de software para crear mundos virtuales crezca rápidamente, especialmente desde que Meta (antes Facebook) anunció que iba a invertir miles de millones en un mundo virtual. El gigante de las redes sociales ve el Metaverso como el sucesor de la Internet actual.
Dividendos de NVIDIA
NVIDIA paga un dividendo cuatro veces al año. Por lo tanto, los inversores no suelen estar en Nvidia por el dividendo, sino por las favorables perspectivas de crecimiento de los rendimientos.
Comprar acciones de NVIDIA
¿Quieres invertir en NVIDIA? ¿Añadir acciones de NVIDIA ayudaría a diversificar tu cartera? Para todas las acciones negociadas en las bolsas estadounidenses, tenemos tarifas increíblemente bajas. Consulta nuestras tarifas para obtener más información.
¿Por qué invertir en NVIDIA con DEGIRO?
Te lo ponemos fácil con nuestra plataforma de fácil uso. Con nuestras comisiones increíblemente bajas, el impacto de los costes de transacción en tus ganancias sigue siendo limitado. ¿Aún no tienes una cuenta de inversión en DEGIRO? Entonces, ¡abre una cuenta gratis!
La información de este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar inversiones. Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tu inversión. Te recomendamos que solo inviertas en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.
Fuentes: Nvidia, Fool.com.