La historia de Netflix
Netflix Inc. se fundó en 1997. En aquella época, el DVD, como sucesor de la cinta de vídeo, acababa de empezar a despegar. Los DVDs permitieron a la gente ver películas en casa con una calidad mucho mayor que antes. A los fundadores de Netflix, Marc Randolph y Reed Hastings, se les ocurrió la idea de enviar los DVDs por correo. Primero lo probaron enviándose un DVD a sí mismos. Llegó sin daños, así que los empresarios decidieron seguir con la idea.
Al año siguiente, lanzaron el sitio web. Los usuarios podían pedir DVDs a través de www.netflix.com, que luego se enviaban a sus casas. En 1999, el servicio se amplió para incluir un modelo de suscripción. Por una cuota mensual fija, los usuarios tenían la posibilidad de alquilar un número ilimitado de DVD. No existía un plazo máximo de préstamo ni sanciones por retraso en las declaraciones. Con esto, Netflix se distinguió en cuanto a la facilidad de uso del videoclub tradicional.
La empresa ha añadido funciones como la visualización de consejos basados en elecciones anteriores y las valoraciones de los usuarios. El modelo de suscripción contribuyó al éxito de Netflix, que obtuvo una patente en 2003. Ese año, el número de usuarios aumentó a un millón. Después, el número de clientes creció rápidamente hasta los cinco millones en 2006.
Lanzamiento del servicio de streaming Netflix
Desde entonces, el uso de Internet ha aumentado rápidamente. En parte debido al aumento de las descargas ilegales de películas y series, la venta y el alquiler de DVD se vieron sometidos a presión. En Estados Unidos, por ejemplo, el mercado del DVD alcanzó su punto máximo en 2005. Por ello, Netflix decidió en 2007 crear un servicio de streaming para los suscriptores. Esto dio a los suscriptores la oportunidad de ver películas y series online por una baja cuota mensual. El servicio de entrega de DVDs siguió existiendo en Estados Unidos e incluso ahora forma parte de la oferta de servicios de Netflix.
El número de nuevos suscriptores siguió creciendo de forma constante, hasta alcanzar los 10 millones en 2009. A partir de 2010, Netflix se expandió gradualmente a mercados fuera de Estados Unidos. La empresa empezó en Canadá, Sudamérica y el Caribe, y en 2012 cruzó el Atlántico para llegar al Reino Unido, Irlanda y los países nórdicos. Netflix empezó a ofrecer sus servicios en España en el 2015.
Para ese momento, la empresa también había empezado a desarrollar y producir nuevas películas y series como House of Cards y Orange is the New Black. Estas producciones fueron grandes éxitos con los que Netflix aumentó enormemente el atractivo de la suscripción. Invertir en grandes cantidades de contenido único para impulsar el crecimiento de las suscripciones sigue siendo el núcleo de su estrategia. La empresa ha pedido prestados más de 15.000 millones de dólares en la última década para realizar inversiones.
En 2017, Netflix superó la barrera de los 100 millones de usuarios. En ese momento, servía a clientes de casi doscientos países. Durante la crisis del Coronavirus, el crecimiento de los usuarios se aceleró y Netflix superó la marca de los 200 millones en 2021.
La salida a bolsa de Netflix
Netflix (NFLX) salió a bolsa en 2003 en el NASDAQ American Stock Exchange a un precio inicial de 15 dólares por acción. Con ello se recaudaron casi 95 millones de dólares. La salida a bolsa tuvo lugar tras el estallido de la burbuja dot-com. El sentimiento en torno a las empresas de Internet era pobre y las acciones se redujeron a la mitad en los meses siguientes a la OPI. Entonces el precio empezó a subir y ahora la empresa vale varios cientos de veces más de lo que valía en el momento de la OPI.
La acción también se puede comprar en la bolsa de Frankfurt (NFC). Aquí se negocian varios cientos de acciones de Netflix al día. En comparación, el volumen diario de operaciones en la bolsa estadounidense NASDAQ es de varios millones.
Estrategia empresarial y el futuro
Netflix está en un mercado que crece y se desarrolla rápidamente. Se espera que el mercado mundial siga creciendo a razón de decenas de puntos porcentuales al año en el futuro inmediato. Por ello, la competencia tampoco se queda quieta. Recientemente se han añadido otros grandes servicios de streaming. En 2020, Disney lanzó Disney+ y AT&T presentó HBO Max, una variante de HBO en streaming. A principios de 2021, Discovery Inc. presentó el servicio de streaming Discovery+.
HBO Max y Discovery+ se fusionaron en 2022, creando una nueva empresa de streaming que cotiza en el NASDAQ, Warner Bros Discovery. El objetivo es que esta empresa crezca en número de usuarios hasta 200 o incluso 300 millones y pueda competir con Netflix, entre otros. Otros grandes competidores son Amazon Prime Video y Apple TV+.
Netflix todavía no gana mucho dinero con los servicios de streaming. Para atraer a usuarios para que se suscriban y luego mantenerlos, se necesita un flujo continuo de películas, series y documentales de alta calidad. Esto puede costar miles de millones de dólares cada año. La fusión de Discovery+ y HBO Max, por ejemplo, debería liberar 3.000 millones de dólares al año para realizar esas inversiones.
Además, Netflix está totalmente centrado en captar el mayor número posible de clientes nuevos. La empresa quiere que los consumidores elijan Netflix y no una de sus plataformas rivales. Para atraer a los consumidores, Netflix está mejorando constantemente tanto su oferta de entretenimiento como su tecnología. Recientemente, Netflix ha empezado a ofrecer juegos.
La empresa sigue realizando grandes inversiones. Sorprendentemente, esto lleva a un flujo de caja negativo, pero no a números rojos. Esto se debe a la forma en que Netflix gestiona los gastos de producción de series y películas. La empresa los distribuye a lo largo de varios años en la cuenta de resultados. Como resultado, la empresa ha sido rentable durante varios años.
Dividendo de Netflix
Netflix nunca ha pagado dividendos y no se espera que esto cambie en un futuro próximo.
Comprar acciones de Netflix
¿Quieres invertir en Netflix? ¿Añadir acciones de Netflix ayudaría a diversificar tu cartera? Para todas las acciones negociadas en las bolsas estadounidenses, tenemos tarifas increíblemente bajas. Consulta nuestras tarifas para obtener más información.
¿Por qué invertir en Netflix con DEGIRO?
Te lo ponemos fácil con nuestra plataforma de fácil uso. Con nuestras comisiones increíblemente bajas, el impacto de los costes de transacción en tus ganancias sigue siendo limitado. ¿Aún no tienes una cuenta de inversión en DEGIRO? Entonces, ¡abre una cuenta gratis!
La información de este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar inversiones. Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tu inversión. Te recomendamos que solo inviertas en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.
Fuentes: Netflix, Nasdaq.com