La historia de FuelCell Energy
FuelCell Energy se fundó en 1969 con el nombre de Energy Research Corporation (ERC), y tiene su sede en Danbury, Connecticut. Los fundadores, Bernard Baker y Martin Klein, eran químicos especializados en tecnología de baterías. En la década de 1970, desarrollaron baterías para el ejército estadounidense y para empresas de servicios públicos. El interés por las fuentes de energía alternativas aumentó drásticamente durante la crisis del petróleo de 1973, cuando los precios de los combustibles fósiles se dispararon. El ERC desarrolló baterías cada vez más eficientes para la Marina estadounidense y experimentó con el hidrógeno como fuente de energía. En 1980, la empresa ya había probado una batería que funcionaba en varios coches eléctricos. El problema era la vida útil: después de unos 30.000 kilómetros la batería estaba gastada. Además, las baterías eran caras y todavía no eran comercialmente viables. Esto cambió a principios de la década de 1990, cuando el gobierno de EE. UU. empezó a tomarse en serio la lucha contra la contaminación ambiental de los combustibles fósiles, y comenzó a regular las emisiones de CO2. El interés por las energías alternativas y limpias volvió a aumentar, y con ello la financiación para el desarrollo de baterías y pilas de combustible de hidrógeno comercialmente viables.
En 1997, ERC atrajo al comercial Jerry Leitman para que se convirtiera en director general. Los fundadores seguían sintiéndose principalmente investigadores y desarrolladores de productos, más que empresarios. ERC seguía fabricando pilas y acumuladores recargables junto a las pilas de combustible, pero estas divisiones se iban diferenciando cada vez más. Las pilas de combustible se utilizaron para centrales eléctricas cada vez más grandes, las baterías recargables para coches, ciclomotores y scooters. Finalmente, Leitman decidió deshacerse de la división de baterías. Esto continuó de forma independiente como Evercel.
El ERC pasó a llamarse FuelCell Energy, siendo su única actividad las pilas de combustible. La empresa tenía un producto rentable y lo estaba ampliando. En 2005, empezó a desarrollar estaciones de servicio para coches de hidrógeno, que recibieron un impulso cuando los precios de la energía volvieron a subir bruscamente por esas fechas. La construcción y explotación de estaciones de servicio sigue siendo una actividad fundamental para el grupo, que está activo en EE. UU. y especialmente en Asia. En Corea del Sur, el hidrógeno se considera una importante fuente de energía. FuelCell Energy está construyendo allí un gran número de estaciones de servicio.
La salida a bolsa de FuelCell Energy
En 1992, ERC aprovechó el creciente interés por sus productos y solicitó la cotización en el NASDAQ [Ticker: FCEL. Código ISIN: US35952H6018] para obtener financiación adicional. Con la salida a bolsa, la empresa recaudó 36,5 millones de dólares para seguir comercializando sus pilas de combustible. Esto tuvo un éxito excelente, en parte debido a una crisis energética en California alrededor de 1999. En la tendencia alcista del NASDAQ en los años 90, el precio de las acciones se disparó. Pronto FuelCell Energy se convirtió en uno de los favoritos en el sector de las energías alternativas. Sin embargo, cuando los precios de los valores tecnológicos en particular se desplomaron en 2000, FuelCell Energy no se salvó. Afortunadamente, la empresa tenía suficiente dinero en efectivo para sobrevivir y continuar y ampliar sus actividades hasta el día de hoy. El FCEL es un componente del índice Russell 2000.
Estrategia y futuro de la empresa
En el futuro, FuelCell tiene previsto continuar con sus operaciones actuales, siguiendo la construcción de estaciones de servicio de hidrógeno y centrales eléctricas. Además, la empresa se está dedicando a nuevas actividades. Mediante una asociación con ExxonMobil, están desarrollando sistemas para neutralizar químicamente los residuos de CO2 y almacenarlos en el suelo. Junto con Toyota, quieren convertir los biorresiduos en electricidad e hidrógeno, para utilizarlos como combustible para los coches y autobuses de hidrógeno de Toyota. FuelCell Energy también se centrará en el reciclaje y el almacenamiento a largo plazo de la electricidad excedente generada por la energía nuclear, eólica y solar, como alternativa "sin fugas" a las baterías.
Dividendo de FuelCell Energy
FuelCell Energy no paga dividendos por sus acciones y nunca lo ha hecho en el pasado.
FuelCell Energy genera energía ultra limpia con hidrógeno
La electricidad como fuente de energía es ideal porque no produce subproductos de desecho, como el CO2, y por tanto no contamina el aire. Sin embargo, hay que generar y almacenar la electricidad, y eso implica contaminación. Además, si la electricidad se almacena en baterías, esto no puede hacerse sin metales especiales, escasos y muy contaminantes, como el cobalto y el litio. Además, las baterías son relativamente pesadas y tardan mucho en recargarse. Son especialmente adecuados para trabajos menos pesados. Estas objeciones no se aplican a las pilas de hidrógeno. Sólo intervienen el hidrógeno y el oxígeno, y mediante la electrólisis forman un compuesto químico que produce energía. Los únicos productos residuales son el vapor de agua y el calor; no se produce CO2. A finales de los años 90, FuelCell Energy optó deliberadamente por el hidrógeno, convencida de que el futuro limpio estaría ahí y no en la batería, por lo que se separó de su división de baterías.
La producción de hidrógeno a partir de energías renovables es ahora también económicamente viable. Como los aerogeneradores y los paneles solares generan más electricidad de la necesaria en determinadas condiciones meteorológicas, la energía sobrante puede utilizarse para producir hidrógeno. De este modo, se alivian las redes eléctricas y se puede almacenar energía sostenible de forma limpia. A través de las estaciones de servicio, esta energía puede utilizarse para los coches de hidrógeno, por ejemplo. Estas estaciones de servicio son una actividad importante de FuelCell Energy y tienen un futuro prometedor. El número de estaciones públicas de hidrógeno ya ha aumentado considerablemente en los últimos años, pero si el uso comercial de la tecnología del hidrógeno se abre realmente paso, FuelCell Energy puede sacar un enorme beneficio de ello. En Europa también se está empezando a usar esta tecnología. Por ejemplo, en los Países Bajos, ahora sólo hay 7 estaciones donde se puede repostar hidrógeno. Alemania ya está trabajando más ampliamente con el hidrógeno, hay un centenar de estaciones en uso. Pero la cobertura nacional requiere al menos diez veces ese número, por lo que existe un gran potencial.
Asia, especialmente Corea del Sur, es el país más avanzado en materia de hidrógeno y está construyendo una importante red de estaciones de servicio de hidrógeno. Los gobiernos están planeando ampliar en gran medida el uso del hidrógeno. En Corea del Sur se están produciendo millones de coches de hidrógeno. El gobierno ya está invirtiendo miles de millones en sus ambiciones de hidrógeno. FuelCell Energy también trabaja en la conversión de residuos industriales en hidrógeno para pilas de combustible. Los fabricantes de automóviles, como Hyundai, utilizan estas células como fuente de combustible para sus coches de hidrógeno. Corea del Sur es el segundo mercado más importante de FuelCell Energy, después de Estados Unidos. La empresa también tiene un gran mercado en Alemania.
Comprar acciones de FuelCell Energy
¿Quieres invertir en FuelCell Energy? ¿Añadir acciones de FuelCell Energy ayudaría a diversificar tu cartera? Para todas las acciones negociadas en las bolsas estadounidenses, tenemos tarifas increíblemente bajas. Consulta nuestras tarifas para obtener más información.
¿Por qué invertir en FuelCell Energy con DEGIRO?
Te lo ponemos fácil con nuestra plataforma de fácil uso. Con nuestras comisiones increíblemente bajas, el impacto de los costes de transacción en tus ganancias sigue siendo limitado. ¿Aún no tienes una cuenta de inversión en DEGIRO? Entonces, ¡abre una cuenta gratis!
La información de este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar inversiones. Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tu inversión. Te recomendamos que solo inviertas en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.
Fuentes: FuelCell Energy, Nasdaq, Reference for Business, Greentech Media, ExxonMobil