La historia de Boeing
Boeing fue fundada el 15 de julio de 1916 por William Boeing en Seattle, Washington, con el nombre de "Pacific Aero Products Co". El primer vuelo de prueba del Boeing Modelo 1 sucedió un mes antes. Boeing construyó este hidroavión junto con George Conrad Westervelt, un ingeniero de la Marina estadounidense, en su casa en el lago Union de Seattle. En 1917 la empresa cambió su nombre por "Boeing Airplane Company". En las décadas de 1920 y 1930, Boeing construyó, además de aviones para el reparto del correo, principalmente bombarderos y aviones para la Fuerza Aérea y la Marina estadounidenses.
El 8 de febrero de 1933, el Boeing 247 realizó su primer vuelo de prueba. Este avión se considera el primer avión de pasajeros moderno del mundo. El modelo tenía dos motores, un tren de aterrizaje retráctil y estaba hecho completamente de metal. Desde luego, no fue la última vez que Boeing presentó un avión revolucionario.
Tras los vuelos de prueba, el Boeing 747 "jumbo" se utilizó oficialmente por primera vez en un vuelo comercial de Nueva York a Londres el 21 de enero de 1970. Con sus cuatro motores, el 747 tenía una autonomía mucho mayor que sus rivales y podía transportar más del doble de pasajeros. Gracias a su aumentada capacidad de pasajeros, el precio de los billetes de avión bajó, haciendo que volar fuera asequible para un mayor grupo de personas. Así, Boeing estaba en la base del turismo globalmente.
Con sus cuatro motores, dos pisos y dos pasillos, el 747 fue considerado un pionero y se convirtió en el nuevo estándar de la aviación comercial. El avión se convirtió en un gran éxito: desde 1970, Boeing ha vendido más de 1.500 ejemplares, generando un volumen de negocio estimado en más de 100.000 millones de dólares. A finales de 2022, la empresa dejará de producir el 747. Cada vez más compañías aéreas prefieren aviones bimotores más pequeños, que son mucho más económicos que los jumbos. Piensa en el Airbus A350 y el Boeing 787 Dreamliner. Su contendiente europeo Airbus también decidió detener la producción de su cuatrimotor A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, tras unas cifras de ventas decepcionantes.
Accidentes mortales con el Boeing 737 MAX
En los últimos años, la reputación de Boeing se ha degradado. Tras los dos accidentes ocurridos en 2018 y 2019 en Indonesia y Etiopía, en los que murieron un total de 346 personas, muchas compañías aéreas decidieron dejar en tierra el Boeing 737 MAX durante meses. Las autoridades de aviación de todo el mundo le impusieron una zona de exclusión aérea a la aeronave. La causa de los accidentes fue, entre otras, el software de Boeing, que empujó el avión hacia abajo. Hoy por hoy, Boeing ha resuelto los problemas y el Max puede volar cada vez en más países. Sin embargo, la empresa también está experimentando problemas técnicos con sus 787 Dreamliners y con los 777x. El desarrollo del 777x se ha retrasado muchos años y no se espera que salga al mercado hasta mediados o finales de 2023.
La salida a bolsa de Boeing
El 2 de enero de 1962, Boeing empezó a cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo "BA". Ese día la acción cotizaba a 0,8230 dólares. A pesar de las grandes fluctuaciones del precio, la acción de Boeing ha demostrado ser una buena inversión para los primeros accionistas. En los últimos años, Boeing ha tenido un desempeño decepcionante en bolsa debido a la crisis del Coronavirus y a los problemas técnicos de varios de sus aviones. Sin embargo, durante el periodo entre 2015 y 2020, la acción registró una rentabilidad total del 65,17 %.
Estrategia corporativa y su futuro
Tras un periodo turbulento, Boeing quiere volver a aguas más tranquilas. Para ello, es importante que el 737 MAX pueda volver a volar. Además, Boeing quiere restablecer la confianza entre sí mismo y las autoridades de aviación estadounidenses. Mientras tanto, la empresa también está luchando con la crisis del Coronavirus, que ha provocado una disminución en el tráfico aéreo y que menos compañías aéreas compren aviones. Para superar este bache, la empresa recortó miles de puestos de trabajo. No obstante, Boeing es optimista en cuanto a que tanto los viajes de negocios como los de ocio se recuperarán rápidamente en los próximos años a medida que aumenten las tasas de vacunación en todo el mundo.
Comprar acciones de Boeing
¿Quieres invertir en Boeing? ¿Añadir acciones de Boeing te ayudaría a diversificar tu cartera? Para todas las acciones negociadas en las bolsas estadounidenses, cobramos tarifas increíblemente bajas. Consulta nuestras tarifas para obtener más información.
¿Por qué invertir en Boeing con DEGIRO?
Te lo ponemos fácil con nuestra plataforma de fácil uso. Con nuestras comisiones increíblemente bajas, el impacto de los costes de transacción en tus ganancias sigue siendo limitado. ¿Aún no tienes una cuenta de inversión en DEGIRO? Entonces, ¡abre una cuenta gratis!
La información de este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar inversiones. Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tu inversión. Te recomendamos que solo inviertas en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.
Fuentes: Boeing, Bloomberg