Cómo comprar acciones Apple

Cotiza el precio de las acciones de Apple, obtén más información sobre esta acción o ¡empieza a invertir ahora!

Cotizar acciones Apple

¿Quieres saber lo que piensan los analistas de las acciones de Apple? Puedes ver el análisis y mucha más información sobre esta acción, como ratios financieras y su clasificación de riesgo ESG, en nuestra plataforma.

Una guía rápida para comprar acciones Apple

¿Quieres invertir en acciones de Apple? Entonces tendrás que hacerlo en la bolsa de valores. Para los inversores particulares, es más fácil que nunca acceder a las bolsas desde la comodidad de tu casa. Lo haces con la ayuda de un corredor, como DEGIRO, porque las bolsas solo tratan directamente con entidades profesionales y autorizadas. Lo único que tienes que hacer es abrir una cuenta con nosotros y podrás comprar fácilmente acciones de Apple.

  1. Busca las acciones por su nombre, ISIN (US0378331005) o símbolo (AAPL).
  2. Elige la bolsa en la que quieres comprar acciones: El NASDAQ (NDQ), Tradegate (TDG) o Xetra (XET).
  3. Rellena la información necesaria y emplaza la orden.
  4. Revisa y confirma el resumen de la orden.
  5. Una vez se ejecute la orden podrás ver las acciones de Apple en tu cartera.

 (
Fecha
Hora
+/- +/-%
YTD

1D

1W

1M

3M

6M

1Y

3Y

5Y

Nombre Última cotización Diferencia Moneda

La historia de Apple

El 1 de abril de 1976, Steve Jobs fundó Apple Computers con su buen amigo Steve Wozniak. Su objetivo era seguir desarrollando y vendiendo el Apple I, que fue diseñado por Steve Wozniak para uso personal. El primer ordenador personal (PC) del mundo tenía un aspecto bastante primitivo empaquetado en una caja de madera y no fue un éxito. Sólo se vendieron 200 unidades del Apple I. Pero Jobs y Wozniak no se desalentaron y pronto comenzaron a desarrollar un nuevo ordenador: el Apple II. Tenía mucho mejor aspecto que su predecesor y fue muy popular. Tres años después de su creación, en 1979, Apple consiguió un beneficio neto de 150 millones de dólares.

Cuando la entonces superpotencia IBM también sacó al mercado un PC, Apple la pasó mal. La joven empresa apenas podía competir con el poder de marketing y el reconocimiento de marca sin precedentes de IBM en aquella época. Sin embargo, Jobs no se dio por vencido y desarrolló el primer ordenador del mundo con la llamada "interfaz gráfica de usuario" (GUI, por sus siglas en inglés). Con esta interfaz, los usuarios pueden abrir varias ventanas en su pantalla y controlar el ordenador con el ratón. Esto es mucho más fácil de usar que los ordenadores IBM, los cuales se usan mediante comandos del sistema operativo, DOS.

Lisa, el primer PC de Apple con interfaz gráfica, no fue popular entre el público, era muy costoso. En 1984, Apple lanzó una versión más barata con el nombre de Macintosh, "Mac". El Mac fue un éxito de ventas desde su lanzamiento y convirtió a Steve Jobs en multimillonario antes de cumplir 30 años. No pudo disfrutar de ello durante mucho tiempo, porque en 1985 el fundador fue expulsado de la empresa tras una disputa con el entonces director general John Sculley.

Después de eso, las cosas fueron cuesta abajo para Apple. La empresa apenas podía competir con sus competidores, que utilizaban Windows como sistema operativo para sus PC. Tras los ajustes, la facilidad de uso de Windows era tan buena como la del sistema de Apple. Microsoft consiguió una posición dominante en el mercado de los ordenadores personales en la década de 1990. Los ordenadores Mac eran mucho más caros y se utilizaban principalmente en el sector gráfico y educativo. En 1996, Apple estuvo incluso al borde de la quiebra.

Mientras tanto, Jobs había puesto en marcha una nueva empresa de informática, NeXT, y había conseguido convencer a la dirección de Apple de entonces para que se hiciera cargo de ella. Con la adquisición de NeXT en 1997, Jobs volvió a Apple, primero como asesor y luego como director general. A continuación, llevó a cabo una drástica reorganización y desechó un gran número de proyectos, incluido el PDA Apple Newton. Bajo el liderazgo de Jobs, Apple consiguió recuperar su papel de creador de tendencias en el mundo de la tecnología. Con el lanzamiento del colorido ordenador todo en uno, iMac, en 1998, la empresa tuvo un nuevo éxito.

Le siguió el reproductor de música iPod en 2001, el iPhone en 2007 y el iPad en 2010. La empresa también presentó la biblioteca de música digital iTunes y el servicio de pago por móvil ApplePay. Especialmente el iPhone, que fue el primer teléfono con una pantalla táctil funcional, se convirtió en la gallina de los huevos de oro para Apple. Desde su lanzamiento, se han vendido más de 1.900 millones de iPhones. El smartphone convirtió a Apple en la empresa tecnológica más grande del mundo, medida por sus ingresos.

Steve Jobs murió de cáncer de páncreas el 5 de octubre de 2011. A principios de ese año, su puesto de consejero delegado fue asumido por Tim Cook.

La salida a bolsa de Apple

El 12 de diciembre de 1980, Apple empezó a cotizar en el NASDAQ con el ticker "AAPL". Apple vendió 4,6 millones de acciones en la OPI a un precio de 22 dólares. Hubo un gran interés por parte de los inversores. En el primer día de cotización, el precio cerró casi un 32 % más alto, a 29 dólares, lo que dio a Apple una capitalización de mercado de 1,78 billones de dólares. Las opciones sobre acciones de los empleados hicieron millonarios a decenas de empleados ese día. Como mayor accionista, Steve Jobs vio su riqueza crecer unos 217 millones de dólares. La acción de Apple también cotiza en la bolsa de Fráncfort con el símbolo "APC", pero la negociabilidad en el NASDAQ es mucho mejor.

Tras una trayectoria lateral en los años noventa, el precio de la acción ha aumentado enormemente desde principios de este siglo. Entre 2011 y 2021, el precio de las acciones de Apple subió un 992,8 %. La acción se ha dividido cinco veces desde que salió a bolsa. Ajustado por ello, el precio de introducción en 1980 fue de sólo 0,10 dólares por acción.

Estrategia corporativa y su futuro

Apple opera en mercados muy competitivos, sujetos a una intensa competencia de precios y a un rápido cambio tecnológico. Al introducir regularmente productos nuevos e innovadores en el mercado, Apple consigue estar un paso por delante de la competencia. Como la empresa se centra en el segmento de gama alta, no suele ser el número uno en cuanto a cuota de mercado. Pero esos precios relativamente altos garantizan una rentabilidad superior a la media, lo que a su vez le permite a Apple seguir invirtiendo en el desarrollo de productos y marketing. Mientras que antes la empresa dependía principalmente del iPhone, la oferta de productos se ha ampliado bajo la dirección de Tim Cook. Apple lanzó un smartwatch, los AirPods, el servicio de pago ApplePay y suscripciones de música y televisión. En el futuro, el enfoque de la compañía será más en los servicios y menos en la venta de dispositivos.

Dividendo de Apple

Apple paga alrededor de una cuarta parte de los beneficios netos en forma de dividendos.

Comprar acciones de Apple

¿Quieres invertir en Apple? ¿Añadir acciones de Apple ayudaría a diversificar tu cartera? Para todas las acciones negociadas en las bolsas estadounidenses, tenemos tarifas increíblemente bajas. Consulta nuestras tarifas para obtener más información.

¿Por qué invertir en Apple con DEGIRO?

Te lo ponemos fácil con nuestra plataforma de fácil uso. Con nuestras comisiones increíblemente bajas, el impacto de los costes de transacción en tus ganancias sigue siendo limitado. ¿Aún no tienes una cuenta de inversión en DEGIRO? Entonces, ¡abre una cuenta gratis!

La información de este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar inversiones. Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tu inversión. Te recomendamos que solo inviertas en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.

Fuentes: Apple, Backlinko, EDN, Barchart

 (
Fecha
Hora

Resultados

Periodo +/- +/-%
1 Semana
1 Mes
6 Meses
YTD
1 Año
5 Años

Calculadora de costes

Coste de transacción

0,00

Costes de tramitación

0,00

Comisión de conectividad

0,00

Comisión de tipo de cambio

0,00

Costes DEGIRO

0,00

Coste estimado del spread (bid-ask)

0,001

Coste total

0,00

1. Los costes de spread oferta-demanda surgen de la diferencia en el precio al que un producto se puede comprar y vender. Para estimar estos costes, hemos realizado una selección dentro de los diferentes tipos de productos según ciertos criterios. Al usar esta selección y registrar los diferenciales en diferentes momentos, hemos llegado a este valor promedio. Estos son costes implícitos y no cargos de DEGIRO. Estos costes no se deducen de tu cuenta como tal.

Para ver un resumen de todas las oportunidades de inversión y sus costes correspondientes comprueba nuestra Relación de Tarifas.

Acciones relacionadas en el sector

Nombre Última cotización Moneda Diferencia
backtotop

Aquí empieza tu viaje como inversor

Abre una cuenta gratis y únete a más de 2,5 millones de inversores en nuestra plataforma fácil de usar.

Abre tu cuenta

Nota:
Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tus fondos invertidos. Te sugerimos que inviertas únicamente en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia. Esto no es un consejo de inversión.

Invertir conlleva riesgos.

icon_close

Queremos hacer que todos se conviertan en los mejores inversores que puedan llegar a ser. Al ofrecer un universo de opciones y posibilidades en nuestra plataforma de inversión, estamos eliminando las barreras para hacer que la inversión sea accesible para todos: novatos o expertos. Ahora tienes acceso a una gran variedad de productos de inversión en más de 50 bolsas, para que inviertas como tú quieras. Con nosotros, no tienes por qué pagar de más. Por eso, sin comprometer ni un poco en la calidad, la seguridad y la variedad de nuestros servicios de inversión, ofrecemos tarifas bajas. Dar prioridad a las necesidades de nuestros clientes nos ha ayudado a convertirnos en el bróker líder en Europa. Nuestros más de 2,5 millones de inversores y más de 100 premios internacionales son la prueba de nuestro esfuerzo.