La mayoría de los inversores minoristas están familiarizados con los fondos cotizados en bolsa (Exchange Traded Funds, ETFs). Existen otros productos cotizados en bolsa (Exchange Traded Products, ETPs) menos extendidos, como los pagarés cotizados en bolsa (Exchange Traded Notes, ETNs) o las materias primas cotizadas en bolsa (Exchange Traded Commodities, ETCs). A continuación, explicaremos en qué consisten estos instrumentos de deuda para que puedas decidir si tu cartera se beneficiará de una inversión en alguno de ellos.
Los pagarés cotizados en bolsa (ETNs) son tipos de valores de deuda bastante desconocidos, que fueron desarrollados en 2006 por el Barclays Bank. Su propósito es facilitar a los inversores minoristas la inversión en instrumentos de difícil acceso. Los ETNs están diseñados para rastrear la rentabilidad total de un índice de mercado subyacente o de otra referencia, y a menudo no están asegurados. Esto significa que no están respaldados por garantía alguna, ya que no poseen el activo subyacente. Este tipo de deuda supone un alto riesgo para los prestamistas, ya que no tienen la certeza de que el prestatario devuelva la cantidad íntegra. De manera similar a los bonos, los ETNs pueden mantenerse hasta su vencimiento o venderse a voluntad. Este tipo de instrumento de deuda se negocia continuamente en la bolsa y los precios fluctúan. A diferencia de los bonos, los ETNs no generan el pago de intereses.
Cada ETN tiene un documento de información clave (KID), que indica los costes, la política de inversión y el riesgo del producto. También pueden aplicarse cargos del broker, que no figuran en el KID, y todos estos costes están reflejados en la rentabilidad del inversor.
Las inversiones pueden ser lucrativas, pero no están exentas de riesgos que varían en función del producto. Por ejemplo, al invertir en un ETN, puedes perder toda la cantidad invertida, además de los costes de transacción en los que hayas incurrido. La inversión en ETNs entraña el riesgo de que el emisor (generalmente un banco) quiebre y no pueda pagar el valor del ETN. En caso de que el índice caiga o no aumente en la medida suficiente para cubrir los cargos por transacción, la suma al vencimiento será inferior a la suma originalmente invertida, en cuyo caso el ETN no será rentable. Otro riesgo de invertir en ETNs radica en no poder vender la posición en el mercado en cualquier momento que se quiera.
Un fondo de materias primas cotizado en bolsa (ETCs) es un nombre de producto utilizado para un tipo de valor específico. Sigue materias primas individuales o una cesta de materias primas. Un ETC puede ofrecer a los inversores la posibilidad de invertir en materias primas como oro, petróleo, metales, energía o ganaderías. Los ETCs permiten a los inversores invertir en mercados únicos y, al igual que los ETNs, en otras materias primas que suelen ser difícilmente accesibles para los inversores individuales. De manera similar a los ETNs, los ETCs también son un instrumento de deuda.
Los precios de los ETCs fluctúan en cuanto a su valor en función de los cambios del precio de las materias primas subyacentes. Normalmente, se centran en seguir la rentabilidad diaria de la materia prima o la cesta de materias primas subyacente, y no suele considerarse la rentabilidad a largo plazo.
Los emisores de ETCs cobran por invertir en un ETC, y estos costes están incluidos en el producto. Al igual que ocurre con los ETNs, puedes encontrar estos costes en el KID, junto con la política de inversión y el riesgo del producto. También pueden aplicarse cargos del bróker que no figuran en el KID y que deberán consultare en el sitio web del bróker. Por definición, un ETC sigue el precio de una materia prima o un índice de materias primas, mientras que una acción representa una pequeña parte de la propiedad de una compañía. Como ya sabes, la inversión puede ser lucrativa, pero no está exenta de riesgos. Como inversor en un ETC, puedes perder toda la suma invertida además de los costes de transacción en los que hayas incurrido.
Aunque los ETFs, ETNs y ETCs son tipos de productos bastante similares, ciertas circunstancias pueden llegar a alterar significativamente el resultado. Por lo tanto, es importante que investigues el producto antes de incorporarlo a tu cartera. Encontrarás la información fundamental sobre la composición del fondo en el prospecto y en el KID. Insistimos en la importancia de leer detenidamente dichos documentos antes de invertir.
La información contenida en este artículo no está redactada con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar ninguna inversión. Debe tenerse en cuenta que los hechos pueden haber cambiado desde que el artículo fue redactado originalmente. Invertir conlleva riesgos. Puedes perder parte de tu dinero o la totalidad del mismo. Te aconsejamos invertir exclusivamente en productos financieros adecuados a tus conocimientos y experiencia.
Nota:
Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tus fondos invertidos. Te sugerimos que inviertas únicamente en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia. Esto no es un consejo de inversión.
Invertir conlleva riesgos.
Queremos hacer que todos se conviertan en los mejores inversores que puedan llegar a ser. Al ofrecer un universo de opciones y posibilidades en nuestra plataforma de inversión, estamos eliminando las barreras para hacer que la inversión sea accesible para todos: novatos o expertos. Ahora tienes acceso a una gran variedad de productos de inversión en más de 50 bolsas, para que inviertas como tú quieras. Con nosotros, no tienes por qué pagar de más. Por eso, sin comprometer ni un poco en la calidad, la seguridad y la variedad de nuestros servicios de inversión, ofrecemos tarifas bajas. Dar prioridad a las necesidades de nuestros clientes nos ha ayudado a convertirnos en el bróker líder en Europa. Nuestros más de 2,5 millones de inversores y más de 100 premios internacionales son la prueba de nuestro esfuerzo.