¿Cuál es la diferencia entre ETFs Físicos y ETFs Sintéticos?

Invertir con ETFs, también conocidos como trackers, es cada vez más popular. Hay un ETF para casi todas las estrategias de inversión que un inversor puede elegir. Un ETF puede ser físico o sintético. En esta sección, explicamos la diferencia entre los dos tipos de ETFs, los riesgos que deben conocer los inversores y cómo elegir entre ellos.

¿Qué es un ETF físico?

MetUn Fondo Cotizado en Bolsa, o ETF para abreviar, permite a los inversores seguir la evolución de un índice, una materia prima, un bono o una combinación de productos. El objetivo del ETF es imitar la evolución del valor de ese activo subyacente. Un ETF físico lo hace comprando los productos financieros correspondientes, a lo que se le llama replicación física.

Un ejemplo es un ETF físico que sigue al IBEX 35. El ETF está formado por todas las acciones de las treinta y cinco empresas del índice. La distribución del capital invertido es igual a la distribución en el propio índice. El valor de todas las acciones del fondo sumadas sube o baja con el índice IBEX 35.

¿Qué es un ETF sintético?

EenUn ETF sintético funciona de forma diferente que un ETF físico. Un ETF sintético no compra los instrumentos financieros en sí. Sino que el emisor celebra acuerdos de permuta con una contraparte, como un banco. Con un acuerdo de permuta, dos partes acuerdan intercambiar flujos de efectivo. A menudo el banco es también el emisor del ETF.

Los ETFs compran inversiones del banco. Las partes acuerdan que el banco recibirá los beneficios de las inversiones y que el banco le pagará al fondo una comisión igual al aumento en el valor y posiblemente el dividendo también. Las inversiones pueden ser principalmente las mismas que el activo subyacente (por ejemplo, los instrumentos financieros de un índice), pero esto no es necesario.

ETFs sintéticos para inversiones de baja negociación

Los ETF sintéticos se utilizan a menudo para seguir un índice con activos poco negociados. Estos también permiten invertir en mercados en los que de otro modo sería difícil o incluso imposible invertir. Por ejemplo, los mercados de valores que están cerrados a los inversores. Otro ejemplo son los mercados de materias primas en los que se negocia con contratos de futuros.

Los costes de los ETFs sintéticos son inferiores a los de los ETFs físicos

Existen diferencias en los costos en los que incurren los emisores de ETFs sintéticos y físicos. Los ETFs sintéticos incurren en costes por la celebración de acuerdos de swap, mientras que los ETFs físicos incurren en muchos costes por las operaciones de compra y venta. En general, los costes que cobra un ETF sintético a los inversores son ligeramente inferiores a los de un ETF físico.

Los ETFs sintéticos se usan principalmente en Europa

El regulador estadounidense SEC restringió el uso de los ETFs sintéticos tras la crisis financiera de 2008 y 2009. Según la SEC, los inversores no comprendieron correctamente los riesgos de estos productos. Por ello, los ETF sintéticos se utilizan mucho menos en Estados Unidos que en Europa y Asia.

Errores de seguimiento

La intención es que el valor de un ETF siga el valor de los instrumentos financieros subyacentes. En la práctica, esto no sucede siempre. A menudo, se producen desviaciones del valor, que casi siempre van en detrimento de los inversores. Estas desviaciones se denominan errores de seguimiento. Los errores de seguimiento se producen, por ejemplo, porque los ETFs físicos que siguen un índice no consiguen que la composición de sus inversiones sea siempre exactamente la misma que la del índice. Las operaciones de compra y venta que un ETF tiene que hacer para seguir el índice pueden influir en los precios y, por tanto, en el índice. Otra causa de los errores de seguimiento son las comisiones que los fondos cobran a los inversores.

Reconocer los errores de seguimiento

Cuando los inversores eligen un ETF, pueden fijarse en el tamaño del error de seguimiento del fondo. Esto puede hacerse mediante el R al cuadrado, un indicador de que tan bien un ETF sigue al índice. Cuanto más se acerque este número a 1, menor será el error de seguimiento. Los inversores también pueden comparar los gráficos para evaluar la desviación del seguimiento.

Riesgos de los ETFs Físicos

Como todas las inversiones, existe un riesgo de depreciación. Siempre existe la posibilidad de que los inversores no recuperen la totalidad de su dinero porque los productos financieros valen menos al vender el ETF.

Un riesgo que corren los inversores con los ETF físicos es que estos fondos suelen prestar productos financieros. Al hacer esto, los inversores reciben una remuneración. Por ejemplo, un ETF que invierte en acciones prestará esas acciones a quienes quieran tomar una posición corta. Esto crea el riesgo de que la parte que presta las acciones sufra grandes pérdidas y no pueda devolverlas.

Riesgos de los ETFs Sintéticos

Un riesgo que tienen los ETF sintéticos (y que no tienen los ETF físicos) está relacionado con los acuerdos de swap que suscriben los ETF sintéticos. Puede ocurrir que una contraparte de un acuerdo de swap no pueda cumplir sus obligaciones. Aunque el ETF tiene entonces derecho a una compensación igual al aumento de valor según el acuerdo de permuta, este no la recibe porque la otra parte no puede pagarla.

En resumen, tanto los ETFs físicos como los ETFs sintéticos tienen cada uno sus propias ventajas y desventajas. Estas también varían dependiendo del ETF que se esté considerando. Siempre se aconseja a los inversores que consideran invertir parte de sus activos en ETFs, que examinen cuidadosamente la estructura, los costes y los riesgos del producto.

Invertir en ETFs Físicos y Sintéticos a través de DEGIRO

¿Quieres invertir en ETFs sintéticos o físicos? Puedes invertir en muchos ETFs a través de DEGIRO. Puedes encontrarlos fácilmente en nuestra plataforma de inversión. Lee más sobre la compra de ETFs a través de nuestra plataforma y consulta nuestras tarifas.

La información de este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar inversiones. Invertir conlleva riesgo de pérdida. Puedes perder (parte de) tu inversión. Te recomendamos que solo inviertas en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.

Fuentes: Investopedia, Invesco, Bloomberg Intelligence

backtotop

Aquí empieza tu viaje como inversor

Abre una cuenta gratis y únete a más de 2,5 millones de inversores en nuestra plataforma fácil de usar.

Abre tu cuenta

Nota:
Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tus fondos invertidos. Te sugerimos que inviertas únicamente en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia. Esto no es un consejo de inversión.

Queremos hacer que todos se conviertan en los mejores inversores que puedan llegar a ser. Al ofrecer un universo de opciones y posibilidades en nuestra plataforma de inversión, estamos eliminando las barreras para hacer que la inversión sea accesible para todos: novatos o expertos. Ahora tienes acceso a una gran variedad de productos de inversión en más de 50 bolsas, para que inviertas como tú quieras. Con nosotros, no tienes por qué pagar de más. Por eso, sin comprometer ni un poco en la calidad, la seguridad y la variedad de nuestros servicios de inversión, ofrecemos tarifas increíblemente bajas. Dar prioridad a las necesidades de nuestros clientes nos ha ayudado a convertirnos en el bróker líder en Europa. Nuestros más de 2,5 millones de inversores y más de 90 premios internacionales son la prueba de nuestro esfuerzo.