Diferencia entre ETFs de Acumulación y ETFs de Distribución

¿Has visto alguna vez un fondo cotizado en bolsa (ETF) con la abreviatura "ACC" o "DIST" al final de su nombre? Si dice "ACC", significa que es un ETF de Acumulación, y si dice "DIST", significa que es un ETF de Distribución. Pero, ¿qué son exactamente los ETFs de Acumulación y los ETFs de Distribución? Sigue leyendo para saber más sobre estos tipos de productos financieros.

¿Qué es un ETF?

Antes de profundizar en la diferencia entre estos dos tipos de ETF, es importante entender qué es un ETF. Un ETF es un producto que replica la evolución de un índice, una materia prima, un bono o de un conjunto de productos; se puede considerar como una cesta de valores.

A diferencia de otro tipo de fondos, los ETFs se compran y venden en una bolsa de valores. La rentabilidad de un ETF sigue los movimientos de precios de los productos subyacentes del fondo. Por ejemplo, un ETF que replica al S&P 500 estará compuesto por una muestra de acciones de las empresas incluidas este índice. Dado que hay muchos activos subyacentes en un solo producto, los ETFs le permiten diversificar fácilmente su cartera a un precio asequible.

¿Eres principiante en el mundo de la inversión o quieres saber más? Entonces, lee este artículo sobre la inversión en ETFs.

¿Qué es un ETF de Acumulación?

Un ETF de Acumulación, de capitalización o de crecimiento, es un tipo de ETF en el que los dividendos pagados por las participaciones subyacentes incluidas en el ETF son reinvertidos en el fondo, por el gestor del mismo, sin gastos adicionales. De este modo, el valor del ETF aumenta.

¿Cómo funciona un ETF de Acumulación?

Para entender mejor cómo funciona exactamente un ETF de Acumulación, vamos a ver con un ejemplo. Pero antes, es importante entender el Patrimonio Neto del ETF o Net Value (NV) y el Valor Liquidativo del ETF o Net Asset Value (NAV). El Patrimonio Neto es el valor total, y el Valor Liquidativo es el Patrimonio dividido por el número de acciones emitidas.

Mira el siguiente ejemplo:

  • Un ETF tiene un Patrimonio Neto de 500.000 €
  • Hay 20.000 acciones en circulación, por lo que el Valor Liquidativo es de 25 €
  • El ETF se compone de
    • 600 acciones de la empresa A, cuyo valor es de 500 € por acción
    • 2.000 acciones de la empresa B, cuyo valor es de 100 € por acción
    • 0 € en efectivo
  • Has comprado 5.000 € en acciones del ETF, lo que supone 200 acciones

Supongamos que la empresa A distribuye un dividendo de 2 € por acción. Como el ETF tiene 600 acciones de la empresa A, ahora dispone de 1.200 € en efectivo gracias al dividendo, con lo que el Patrimonio Neto asciende a 501.200 € y el Valor Liquidativo a 25,06 €. El valor de tu cartera ahora es de 5.012 € (25,06 €*200 acciones).

El efecto del interés compuesto entra en juego cuando el gestor del fondo utiliza los 1.200 € en efectivo para comprar nuevas acciones. Cuando se distribuya otra ronda de dividendos, esto hará que el Patrimonio Neto, el Valor Liquidativo y el valor de tu cartera se incrementen aún más, sin que tengas que hacer nada.

¿Qué es un ETF de Distribución?

A diferencia de los ETFs de Acumulación, los ETFs de Distribución, de reparto o de renta, abonan dividendos a los inversores. Esto significa que recibes un flujo de caja y puedes utilizar el dinero recibido como quieras.

¿Cuál es la diferencia entre los ETFs de Acumulación y los ETFs de Distribución?

Para compararlos, vamos a utilizar el mismo ejemplo anterior, pero en este caso el dividendo se pagará en lugar de ser reinvertido por el gestor del fondo. Así, sigues contando con un valor de cartera de 5.012 €, pero tendrás 5.000 € en acciones del ETF y 12 € en efectivo.

En ambos escenarios de este ejemplo, tanto si se trata de un ETF de Acumulación como de Distribución, el valor final de la cartera es de 5.012 €. Sin embargo, si no reinviertes el dividendo del ETF de Distribución, no conseguirás el efecto de su capitalización. Si compras más acciones de un ETF de Distribución con el dividendo pagado, el resultado sería similar al del ETF de Acumulación, sin tener en cuenta las comisiones adicionales que conlleva (es decir, los costes de transacción).

Elegir entre invertir en ETFs de Acumulación o de Distribución debe realizarse en consonancia con tu plan de inversión. Por ejemplo, si deseas que tus inversiones crezcan con el tiempo sin gestionarlas activamente, puedes elegir un ETF de Acumulación, mientras que si deseas obtener ingresos pasivos constantes, puedes elegir un ETF de Distribución. También es conveniente considerar las implicaciones fiscales, ya que pueden variar de un país a otro y en función del tipo de ETF.

¿Qué riesgos tienen los ETFs de Acumulación y de Distribución?

La inversión en ETFs de Acumulación tiene muchas ventajas, pero, como cualquier inversión, no está exenta de riesgo. Te recomendamos que solo inviertas en productos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia. Ten en cuenta también que los dividendos nunca están garantizados. Las empresas pueden optar por suspender, reducir o eliminar el pago de dividendos.

¿Puedo invertir en ETFs de Acumulación y de Distribución con DEGIRO?

En DEGIRO, hacemos que sea fácil y asequible invertir en ETFs de Acumulación y de Distribución. Incluso tenemos una serie de ETFs de Acumulación y de Distribución en nuestra Selección Principal de ETFs. Algunos ejemplos son:

  • iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD (Acc) – IE00B5BMR087 – Xetra
  • iShares MSCI China A UCITS ETF USD (Acc) – IE00BQT3WG13 – Xetra
  • iShares S&P 500 Inf Tech Sector UCITS ETF USD (Acc) – IE00B3WJKG14 – Xetra
  • iShares Gold Producers UCITS ETF USD (Acc) – IE00B6R52036 – Xetra
  • iSharesOil&Gas Exploration&Prod UCITS ETF USD (Acc) – IE00B6R51Z18 – Xetra
  • Lyxor New Energy UCITS ETF Dist – FR0010524777 – Xetra
  • Lyxor World Water UCITS ETF - Dist – FR0010527275 – Xetra
  • iShares High Yield Corp Bond UCITS ETF EUR (Dist) – IE00B66F4759 – Xetra
  • Invesco S&P 500 High Div Low Vol UCITS ETF Dist – IE00BWTN6Y99 – Xetra
  • iShares Global Water UCITS ETF USD (Dist) – IE00B1TXK627 – Xetra

Consulta en la siguiente página los detalles de las condiciones y la lista completa de nuestra Selección Principal de ETFs.

La información contenida en este artículo no está redactada con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar ninguna inversión. Invertir conlleva riesgos. Puedes perder parte de tu dinero o la totalidad del mismo. Te aconsejamos invertir exclusivamente en productos financieros adecuados a tus conocimientos y experiencia.

backtotop

Aquí empieza tu viaje como inversor

Abre una cuenta gratis y únete a más de 2,5 millones de inversores en nuestra plataforma fácil de usar.

Abre tu cuenta

Nota:
Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tus fondos invertidos. Te sugerimos que inviertas únicamente en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia. Esto no es un consejo de inversión.

Invertir conlleva riesgos.

icon_close

Queremos hacer que todos se conviertan en los mejores inversores que puedan llegar a ser. Al ofrecer un universo de opciones y posibilidades en nuestra plataforma de inversión, estamos eliminando las barreras para hacer que la inversión sea accesible para todos: novatos o expertos. Ahora tienes acceso a una gran variedad de productos de inversión en más de 50 bolsas, para que inviertas como tú quieras. Con nosotros, no tienes por qué pagar de más. Por eso, sin comprometer ni un poco en la calidad, la seguridad y la variedad de nuestros servicios de inversión, ofrecemos tarifas bajas. Dar prioridad a las necesidades de nuestros clientes nos ha ayudado a convertirnos en el bróker líder en Europa. Nuestros más de 2,5 millones de inversores y más de 90 premios internacionales son la prueba de nuestro esfuerzo.