Este verano ha sido especialmente caluroso en muchos lugares del mundo, lo que hace que sea difícil ignorar la difícil realidad del cambio climático y el calentamiento global. Además del aumento de las temperaturas, la crisis climática también puede afectar tus inversiones a corto y largo plazo. Si bien existen riesgos en algunos aspectos, también existen oportunidades en otros.
¿Qué es el riesgo climático?
Cuando pensamos en las implicaciones del cambio climático, es normal enfocarse en el impacto que este tiene en el medio ambiente; pero el riesgo climático hace parte de los factores para tener en cuenta a la hora de invertir. Este suele dividirse en dos categorías: el riesgo físico y el riesgo de transición.
- El riesgo físico es la probabilidad de que los desastres naturales y otros fenómenos meteorológicos relacionados con el aumento de las temperaturas, como las inundaciones, la sequía, el calor y los incendios forestales, tengan un efecto directo o indirecto en las instalaciones, cadenas de suministro, empleados y clientes, entre otros. Algunos ejemplos del riesgo físico son:
- La destrucción o daño de bienes y edificaciones
- Interrupciones en la cadena de suministro
- Escaza disponibilidad de materias primas y mano de obra
- Interrupciones en el suministro de alimentos y agua
- El riesgo de transición hace referencia a cualquier riesgo que surja de la implementación de medidas para impulsar la transición energética (de energías basadas en combustibles fósiles a un futuro con bajas emisiones). El riesgo de transición está compuesto de cuatro categorías: el riesgo político y legal, el riesgo tecnológico, el riesgo de reputación y el riesgo de mercado. Algunos ejemplos del riesgo de transición son:
- Nueva reglamentación medioambiental que deben seguir las compañías
- Algunas tecnologías se vuelven obsoletas a medida que llegan al mercado nuevas opciones con menos emisiones
- El aumento en el coste de materias primas
- Cambios en los gustos y preferencias de los consumidores
Oportunidades relacionadas con el medio ambiente
Los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural son unos de los mayores contribuyentes al calentamiento global, debido a que emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Según la ONU, los científicos opinan que las emisiones de las fuentes de energía deben reducirse a la mitad para el 2030 para así evitar los peores efectos del calentamiento global.
Aunque aún hay mucho por recorrer para alcanzar esta meta, muchas personas, compañías y países están trabajando para hacer realidad un futuro con cero emisiones netas de carbono. De esta manera, también se están creando nuevas oportunidades de inversión relacionadas con las normas ASG (Ambiente, Social, y Buen Gobierno). Aquí te dejamos algunos ejemplos para tener en cuenta:
- Las soluciones de adaptación al clima incluyen desde aires acondicionados altamente eficientes, hasta compuertas para proteger las ciudades de inundaciones causadas por la subida del nivel del mar y tecnología de captación de carbono.
- Invertir en energías renovables es fundamental al estar en una crisis climática. Algunos ejemplos de fuentes de energía renovables son las fuentes de energía eólica, solar, geotérmica, hidroeléctrica y de biomasa. Antes era mucho más caro usar fuentes de energía renovables, pero los precios han bajado considerablemente. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el disparo en el precio de combustibles fósiles fomentará aún más el uso e inversión en energías renovables.
- La electrificación del transporte público, la calefacción y los procesos industriales ha agarrado impulso en los últimos años, ayudando a disminuir el uso de combustibles fósiles. Piensa, por ejemplo, en los coches eléctricos, los puntos de carga, las baterías eficientes, las nuevas tecnologías de almacenamiento de energía y las mejoras en las redes eléctricas.
Pero, ¿cómo puedes invertir pensando en el medio ambiente?
Además de las oportunidades de inversión que te mencionamos anteriormente, aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo puedes invertir teniendo en cuenta el medio ambiente.
Diversifica tu cartera
Si tu cartera está llena de acciones de empresas con una huella de carbono muy grande, considera añadir unas acciones más “verdes”. Así, estás ayudando a financiar empresas que respetan el medio ambiente, disminuyes tu riesgo climático y también diversificas tu cartera.
Busca ETFs Sostenibles
Hay muchos ETFs que invierten en compañías relacionadas con la energía limpia, o siguen índices enfocados en energías renovables.
¡Investiga!
Cuando se piensa en los mayores culpables de la contaminación, puede que lo primero que venga a tu mente sean las compañías de energía. Sin embargo, muchas otras compañías en diferentes sectores también son parte del problema. Por ejemplo, algunos bancos como JP Morgan Chase, Citibank, Wells Fargo, Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs, representaron el 29% de toda la financiación de combustibles fósiles en 2021.
Es importante que examines las empresas en las que inviertes si quieres hacer inversiones más sostenibles, o si quieres tener en cuenta la crisis climática a la hora de invertir. Una de las formas de analizar el impacto que las compañías tienen en el medio ambiente es a través de las calificaciones ASG. En DEGIRO ofrecemos Calificaciones ASG Refinitiv gratis, donde puedes encontrar la calificación ASG de una empresa y las puntuaciones en todas las métricas que se tienen en cuenta. Puedes ver, por ejemplo, los objetivos de reducción de emisiones de una compañía y el total de energía renovable que compran y/o producen.
Invertir con DEGIRO
Queremos hacer que la inversión sea accesible para todos al ofrecer inversiones con tarifas increíblemente bajas. Para más detalles, visita nuestra Relación de tarifas.
Te ayudamos a diversificar el riesgo ofreciéndote acceso a uno de los mayores universos de productos y bolsas. Puedes modificar tu riesgo creando una cartera bien diversificada y distribuyendo tus inversiones entre distintos tipos, regiones y sectores. Para obtener una visión general de los productos y bolsas que ofrecemos, visita nuestra página de Mercados.
Abre una cuentaLa información contenida en este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar ninguna inversión. Ten en cuenta, que los hechos pueden haber cambiado desde que se escribió el artículo originalmente. Invertir implica riesgos. Puedes perder (una parte) de tu inversión. Te aconsejamos que solo inviertas en productos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.
Fuentes: Bloomberg, United Nations, S&P Dow Jones Indices, Diligent, Standard Chartered, Urban Insight, IMF, Russell Investments