El 13 de junio, el S&P 500 apareció en los titulares cuando entró en un mercado bajista (“bear market”, como es conocido en inglés). Como recordatorio, un “bear market”, también conocido como un mercado bajista, ocurre cuando los precios del mercado caen un 20% o más sobre los picos recientes. No podemos predecir cuánto durará el mercado bajista, pero te podemos dar más información para que así estés más preparado.
Osos y Toros- ¿cuál es la diferencia?
Es probable que muchos hallamos escuchado hablar de ´osos´ y ´toros´ en referencia a los mercados financieros. Pero ¿realmente qué significa esto? Como mencionamos anteriormente, un “bear market” ocurre cuando hay una caída del 20% o más sobre los picos más recientes. Por lo contrario, un “bull market”, o mercado alcista, ocurre cuando los precios suben un 20% o más sobre los mínimos recientes.
En pocas palabras, los precios de las acciones suben por un largo tiempo en un mercado alcista, y bajan en un mercado bajista.
Es importante lograr distinguir un “bull market” de un repunte del “bear market”. Mientras que en un “bull market” los precios de los valores tienen una tendencia sostenida al alza, en un repunte del “bear market” los precios de las acciones suben temporalmente después de un mercado bajista, antes de volver a bajar. En este caso, puede parecer como si el mercado bajista hubiese terminado, cuando en realidad no es así.
¿Qué causa un “bear market”?
Las causas de los mercados bajistas son muchas, y también puede haber combinaciones de diferentes factores los cuales crean una tendencia a la baja. En general, algunos de estos factores son:
- Una economía débil o en desaceleración
- El estallido de una burbuja del mercado
- Crisis geopolíticas
- Intervención gubernamental en materias económicas
- Acontecimientos nacionales o mundiales, como pandemias o guerras
¿Cuánto dura un mercado bajista?
Los mercados son cíclicos por naturaleza, estos suben y bajan. Según Putnam Investments, entre el 31.12.48 y el 31.12.21 (un periodo de 73 años), el S&P 500 ha visto 13 mercados bajistas. Mientras que cada uno ha sido diferente, y cada uno ha tenido diferentes duraciones y severidades, en promedio, un mercado bajista dura 13 meses, y han tenido una rentabilidad acumulada del 25.85%.
Esto puede sonar aterrador, pero el mercado siempre se ha recuperado. En el mismo periodo que la investigación de Putnam, ha habido 14 “bull markets” con una duración promedio de 50 meses y un retorno cumulativo del 136%.
¿Cómo invertir en un mercado bajista?
Si eres un inversor novato, puede que nunca hayas experimentado un mercado bajista. Aquí te dejamos unos consejos a tener en cuenta:
Diversifica tu cartera
En general, durante un mercado bajista o “bear”, el precio de las acciones de todas las compañías en un índice, como el S&P 500, tiende a caer. Algunas compañías, industrias e incluso diferentes tipos de instrumentos financieros pueden recibir un impacto más o menos fuerte que otros. Por lo tanto, es importante tener un portafolio bien diversificado para ayudarte a distribuir tu riesgo de inversión. Como dicen, ¡no pongas todos tus huevos en una sola cesta!
Concéntrate en el largo plazo
Puedes sentirte tentado a vender cuando el mercado está agitado. A pesar de que un mercado bajista puede causar pánico, estos no son para siempre, y el mercado se recuperará en algún momento. Te aconsejamos que tengas en cuenta tu plan de inversión y tus metas a largo plazo.
Considera el coste medio de adquisición
El coste medio de adquisición es una estrategia de inversión que se centra en el tiempo en vez de la elección del momento oportuno a la hora de invertir. Al seguir esta estrategia, inviertes una cantidad fija de dinero regularmente, independientemente del precio de las acciones. Cuando los precios suben, obtienes menos acciones por la misma cantidad de dinero, y cuando los precios caen, obtendrás más.
A lo largo del tiempo, esta estrategia puede disminuir tu coste promedio por acción, a comparación de lo que hubieses pagado si hubieras comprado todas las acciones en una sola transacción, y también le quita el factor emocional a las inversiones.
Invertir con DEGIRO
Queremos hacer que la inversión sea accesible para todos. Tenemos una sencilla estructura de precios con tarifa plana e incluso ofrecemos invertir en acciones de EE. UU., ¡sin comisiones! Para más detalles, visita nuestra Relación tarifas.
Te ayudamos a diversificar el riesgo ofreciéndote acceso a uno de los mayores universos de productos y bolsas. Puedes modificar tu riesgo creando una cartera bien diversificada y distribuyendo tus inversiones entre distintos tipos, regiones y sectores. Para obtener un resumen de los productos y bolsas que ofrecemos, visita nuestra página de Mercados.
Abre una cuentaLa información contenida en este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar ninguna inversión. Ten en cuenta, que los hechos pueden haber cambiado desde que se escribió el artículo originalmente. Invertir implica riesgos. Puedes perder (una parte) de tu inversión. Te aconsejamos que solo inviertas en productos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.
Fuentes: Bloomberg, Reuters, Investopedia, Putnam Investments, Nerdwallet, Motley Fool, NYT, NPR