Febrero ha sido un mes desalentador por los ataques rusos a Ucrania, los cuales han desencadenado una de las peores crisis de seguridad en Europa desde hace mucho tiempo. Solo nos queda mantener la esperanza por los ciudadanos de Ucrania para que se produzca una rápida desescalada de esta terrible guerra.
En lo que respecta a los mercados financieros, hemos visto el aumento de los precios del petróleo, que el oro ha alcanzado su nivel más alto desde junio, que el euro ha caído a un mínimo de casi siete años frente al franco suizo y que los activos rusos han perdido más de 250.000 millones de dólares de valor en bolsa. Tanto la renta variable europea como la de EE.UU. terminaron el mes de febrero en números rojos, con el EURO STOXX 50 y el S&P 500 registrando pérdidas del 6,00% y el 3,14%, respectivamente.

Nuevos participantes en el mapa
En febrero, tres empresas debutaron en nuestro mapa, siendo las más negociadas por primera vez. Como son nuevas, a continuación realizamos una breve introducción a cada una de ellas:
Orpea
Orpea es una empresa con sede en Francia que se centra en operaciones de atención a la dependencia tales como residencias de ancianos, clínicas de seguimiento y rehabilitación, atención psiquiátrica y atención domiciliaria. Cuenta con una amplia red de 1.156 centros en 23 países.
Recientemente ha estallado un escándalo en torno a Orpea, lo que ha provocado que el gobierno francés investigue la empresa y que los medios de comunicación le presten mucha atención. A finales de enero, se publicó el libro Les Fossoyeurs (‘Los sepultureros’), del periodista Victor Castanet. El libro detalla una investigación de tres años en la que se describen las experiencias de los pacientes de las residencias de ancianos de Orpea, alegando malos tratos, incluido el racionamiento de las comidas y que algunos pacientes se quedaron sin atención durante días. El 1 de febrero, Orpea había perdido alrededor de la mitad de su valor de mercado desde que se publicaron extractos del libro el 24 de enero. Los precios siguieron bajando, y en febrero cayeron otro 4,54%.
PayPal
Otra empresa nueva en nuestro mapa es una con la que quizás estés más familiarizado. PayPal es una empresa estadounidense de tecnología financiera que se centra en los pagos en línea y tiene un importante alcance mundial, ya que está disponible en 200 países y 25 divisas diferentes. Además, cuenta con una gran base de usuarios y procesa un importante número de transacciones. En sus resultados del cuarto trimestre de 2021, PayPal informó de que tenía 426 millones de cuentas activas de consumidores y comerciantes y 40.006 transacciones de pago por minuto.
PayPal presentó el 1 de febrero sus resultados del cuarto trimestre y de todo el año 2021. En ellos, se prueba que sus pagos totales en el cuarto trimestre aumentaron sólo un 23%, el menor incremento en dos años, y la empresa también recortó sus expectativas de cuentas activas para 2025. Los inversores no se tomaron bien la noticia y el precio de sus acciones cayó casi un 30%, su mayor caída intradiaria registrada. Las acciones de PayPal bajaron un 31,55% a finales de mes.
Kindred Group
Por último, pero no menos importante, está Kindred. Anteriormente conocida como Unibet Group, Kindred, es una empresa de juegos de azar en línea con sede en Malta que opera en Europa, Australia y Estados Unidos. Opera con nueve marcas, entre ellas 32Red, Bingo.com, Casinohuone, Kolikkopelit, Maria Casino, Highroller, Unibet, Vlad Cazino y Ottokasino. Cada marca ofrece algo diferente, desde apuestas deportivas hasta juegos de casino.
Kindred también publicó sus resultados del cuarto trimestre y del año completo 2021 a principios de febrero. El informe no auditado mostró un descenso del 33% en los ingresos en el cuarto trimestre de 2021 en comparación con el año anterior, pero los ingresos anuales en 2021 aumentaron un 11% en comparación con 2020. Las acciones bajaron un 1,68% a finales de mes.
Mayores movimientos
Las empresas que experimentaron los mayores movimientos de precios de los valores del mapa en el mes pasado, fueron AMC y Meta.
AMC
De los valores del mapa, sólo AMC y ASML terminaron febrero en verde, y de las dos, el aumento de AMC del 17,43%, la convirtió en la ganadora de febrero. Aunque AMC registró una considerable ganancia mensual, los precios subieron y bajaron a lo largo del mes. AMC es una de las llamadas acciones meme, y con las acciones meme, los precios de las acciones son típicamente volátiles ya que no se basan en gran medida en el rendimiento de la empresa.
Meta
La empresa matriz de Facebook, Meta, fue la más perjudicada, ya que sus precios se desplomaron un 32,63% el mes pasado. Meta presentó sus resultados el 2 de febrero, mostrando un crecimiento plano de usuarios mensuales en el cuarto trimestre con respecto al periodo anterior y una pérdida operativa de 3.300 millones de dólares por inversiones en el metaverso y la realidad virtual. A raíz de esto, los precios se desplomaron hasta un 27%, perdiendo alrededor de 251.000 millones de dólares en valor de mercado, la mayor pérdida de valor de mercado en un solo día para una empresa estadounidense en la historia.
Invertir con DEGIRO
Queremos hacer que la inversión sea accesible para todos. Tenemos una sencilla estructura de precios con tarifa plana e incluso ofrecemos invertir en acciones de EE.UU., ¡sin comisiones! Para más detalles, visita nuestra Relación de tarifas.
Te ayudamos a diversificar el riesgo ofreciéndote acceso a uno de los mayores universos de productos y bolsas. Puedes modificar tu riesgo creando una cartera bien diversificada y distribuyendo tus inversiones entre distintos tipos, regiones y sectores. Para obtener una visión general de los productos y bolsas que ofrecemos, visita nuestra página de Mercados.
Abre una cuentaLa información contenida en este artículo no se ha redactado con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar ninguna inversión. Ten en cuenta, que los hechos pueden haber cambiado desde que se escribió el artículo originalmente. Invertir implica riesgos. Puedes perder (una parte) de tu inversión. Te aconsejamos que sólo inviertas en productos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia.
Fuentes: Bloomberg, Reuters, Orpea, Financial Times, PayPal, Kindred