10 ¿Cuál es tu plan?

Ahora que ya hemos comentado los conceptos básicos de la inversión, la última cosa que debes tener en cuenta es un plan de inversión. Marcando objetivos y definiendo el horizonte temporal por el que estarás invirtiendo, puedes estimar mejor cuanto riesgo te puedes permitir. Este video muestra cómo definir tus objetivos de inversión y así construir una buena cartera.

Versión escrita

Lápiz, libreta y calculatora para empezar a preparar tu plan de inversión.

Comienza pensando en el futuro

Ahora que hemos comentado los conceptos básicos de la inversión, una última cosa a considerar es tu plan de inversión. Estableciendo objetivos y dejando claro durante cuánto tiempo invertirás, puedes estimar mejor cuánto riesgo está justificado. Hacer un plan de inversión ayuda con esto.

Objetivos de la inversión

Un buen primer paso es determinar tus objetivos de inversión. Algunos, como la educación futura de los niños, son bastante específicos. Pero también puedes invertir teniendo en cuenta tu futura jubilación, o simplemente para tratar de lograr una tasa de rentabilidad más alta que la que ofrece una cuenta de ahorros.

Después, puedes pensar cuánto tiempo mantendrás tu dinero invertido. ¿Puedes permitirte el lujo de no tocar tus inversiones durante 20 años, o necesitas poder recuperarlas en algún momento a corto plazo? Este plazo también afectará al nivel de riesgo. Como norma general, cuanto antes vayas a necesitar el dinero, menos riesgos deberás asumir en tus inversiones. Esto se debe a que tendrás menos tiempo para recuperarte de cualquier pérdida.

Tomar una decisión sobre la cantidad de riesgo a afrontar y la duración de una inversión.

Por tanto, las consideraciones importantes son tus objetivos de inversión, horizonte temporal y perfil de riesgo. Tenga en cuenta que la inversión, el riesgo y la rentabilidad están totalmente ligadas. Cuanto mayor sea la rentabilidad que buscas lograr, mayor será el grado de riesgo que debes asumir. Por tanto, si estableces una meta ambiciosa para tu rentabilidad, debes aceptar que el riesgo a afrontar también será mayor.

Construyendo una cartera

La manera de crear tu cartera, se basa principalmente en tu situación personal y tus preferencias. Una cartera menos ligada al riesgo podría depender más de productos con menor volatilidad, como los bonos de países estables. Y aquellos que buscan una tasa de rentabilidad mayor, podrían centrarse más en acciones, ETFs y bonos con mayor riesgo. Por supuesto, también puedes aplicar un enfoque más equilibrado y mezclar los productos de bajo riesgo con los de mayor riesgo.

Invertir en diferentes sectores ayuda a diversificar tu cartera y repartir el riesgo.

Como se comentaba en las lecciones anteriores, el riesgo puede reducirse cuando tus inversiones están diversificadas. También, ayuda saber que puede haber grandes diferencias de riesgo dentro de una categoría de productos. Los bonos de países estables suelen tener bajos rendimientos, pero también bajo riesgo. Por otro lado, se observa lo contrario con los bonos de empresas o países menos estables. Esto también se puede ver con los ETFs. Un ETF que siga a las 500 acciones más grandes del mundo podría ayudarte a diversificar tu cartera. Pero un ETF que replique un determinado producto puede generarte fluctuaciones y riesgos adicionales. Por supuesto, tampoco todas las acciones tienen el mismo nivel de riesgo. Una empresa grande y asentada puede ser una inversión más estable que una nueva empresa, aunque esta última puede ofrecer la oportunidad de crecer a un ritmo mucho más rápido.

Revisión de cartera

Una vez tu cartera está creada, puedes seguir tus resultados a lo largo del tiempo. De esta manera, puedes verificar si la distribución de productos en tu cartera se mantiene acorde con tus objetivos de inversión y con ello, también valorar si tu situación personal ha cambiado desde entonces.

Con un plan de inversión personalizado y los principios básicos que aprendiste durante estas lecciones, estarás mejor preparado para comenzar a invertir a través de DEGIRO.

Para cualquier consulta, siempre puedes contactar con nuestro servicio de Atención al Cliente. Estaremos encantados de ayudarte.

Ahora que ya hemos comentado los conceptos básicos de la inversión, la última cosa que debes tener en cuenta es un plan de inversión. Marcando objetivos y definiendo el horizonte temporal por el que estarás invirtiendo, puedes estimar mejor cuanto riesgo te puedes permitir. Este video muestra cómo definir tus objetivos de inversión y así construir una buena cartera.

Versión escrita

Lápiz, libreta y calculatora para empezar a preparar tu plan de inversión.

Comienza pensando en el futuro

Ahora que hemos comentado los conceptos básicos de la inversión, una última cosa a considerar es tu plan de inversión. Estableciendo objetivos y dejando claro durante cuánto tiempo invertirás, puedes estimar mejor cuánto riesgo está justificado. Hacer un plan de inversión ayuda con esto.

Objetivos de la inversión

Un buen primer paso es determinar tus objetivos de inversión. Algunos, como la educación futura de los niños, son bastante específicos. Pero también puedes invertir teniendo en cuenta tu futura jubilación, o simplemente para tratar de lograr una tasa de rentabilidad más alta que la que ofrece una cuenta de ahorros.

Después, puedes pensar cuánto tiempo mantendrás tu dinero invertido. ¿Puedes permitirte el lujo de no tocar tus inversiones durante 20 años, o necesitas poder recuperarlas en algún momento a corto plazo? Este plazo también afectará al nivel de riesgo. Como norma general, cuanto antes vayas a necesitar el dinero, menos riesgos deberás asumir en tus inversiones. Esto se debe a que tendrás menos tiempo para recuperarte de cualquier pérdida.

Tomar una decisión sobre la cantidad de riesgo a afrontar y la duración de una inversión.

Por tanto, las consideraciones importantes son tus objetivos de inversión, horizonte temporal y perfil de riesgo. Tenga en cuenta que la inversión, el riesgo y la rentabilidad están totalmente ligadas. Cuanto mayor sea la rentabilidad que buscas lograr, mayor será el grado de riesgo que debes asumir. Por tanto, si estableces una meta ambiciosa para tu rentabilidad, debes aceptar que el riesgo a afrontar también será mayor.

Construyendo una cartera

La manera de crear tu cartera, se basa principalmente en tu situación personal y tus preferencias. Una cartera menos ligada al riesgo podría depender más de productos con menor volatilidad, como los bonos de países estables. Y aquellos que buscan una tasa de rentabilidad mayor, podrían centrarse más en acciones, ETFs y bonos con mayor riesgo. Por supuesto, también puedes aplicar un enfoque más equilibrado y mezclar los productos de bajo riesgo con los de mayor riesgo.

Invertir en diferentes sectores ayuda a diversificar tu cartera y repartir el riesgo.

Como se comentaba en las lecciones anteriores, el riesgo puede reducirse cuando tus inversiones están diversificadas. También, ayuda saber que puede haber grandes diferencias de riesgo dentro de una categoría de productos. Los bonos de países estables suelen tener bajos rendimientos, pero también bajo riesgo. Por otro lado, se observa lo contrario con los bonos de empresas o países menos estables. Esto también se puede ver con los ETFs. Un ETF que siga a las 500 acciones más grandes del mundo podría ayudarte a diversificar tu cartera. Pero un ETF que replique un determinado producto puede generarte fluctuaciones y riesgos adicionales. Por supuesto, tampoco todas las acciones tienen el mismo nivel de riesgo. Una empresa grande y asentada puede ser una inversión más estable que una nueva empresa, aunque esta última puede ofrecer la oportunidad de crecer a un ritmo mucho más rápido.

Revisión de cartera

Una vez tu cartera está creada, puedes seguir tus resultados a lo largo del tiempo. De esta manera, puedes verificar si la distribución de productos en tu cartera se mantiene acorde con tus objetivos de inversión y con ello, también valorar si tu situación personal ha cambiado desde entonces.

Con un plan de inversión personalizado y los principios básicos que aprendiste durante estas lecciones, estarás mejor preparado para comenzar a invertir a través de DEGIRO.

Para cualquier consulta, siempre puedes contactar con nuestro servicio de Atención al Cliente. Estaremos encantados de ayudarte.

Última lección

backtotop

Aquí empieza tu viaje como inversor

Abre una cuenta gratis y únete a más de 2,5 millones de inversores en nuestra plataforma fácil de usar.

Abre tu cuenta

Nota:
Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tus fondos invertidos. Te sugerimos que inviertas únicamente en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia. Esto no es un consejo de inversión.

Invertir conlleva riesgos.

icon_close

Queremos hacer que todos se conviertan en los mejores inversores que puedan llegar a ser. Al ofrecer un universo de opciones y posibilidades en nuestra plataforma de inversión, estamos eliminando las barreras para hacer que la inversión sea accesible para todos: novatos o expertos. Ahora tienes acceso a una gran variedad de productos de inversión en más de 50 bolsas, para que inviertas como tú quieras. Con nosotros, no tienes por qué pagar de más. Por eso, sin comprometer ni un poco en la calidad, la seguridad y la variedad de nuestros servicios de inversión, ofrecemos tarifas bajas. Dar prioridad a las necesidades de nuestros clientes nos ha ayudado a convertirnos en el bróker líder en Europa. Nuestros más de 2,5 millones de inversores y más de 90 premios internacionales son la prueba de nuestro esfuerzo.