Capitalización bursátil (market cap, abreviado en inglés), es el valor total de las acciones en circulación de una empresa cotizada en bolsa. Cuando se dice de una empresa que es “la que más vale del mundo”, ésta referencia se realiza en términos de su capitalización bursátil. Es una manera de medir el tamaño relativo de una empresa, algo que puede ser útil para la elaboración de planes o estrategias de inversión.
Para calcular la capitalización bursátil de una compañía, sólo hace falta multiplicar el número de acciones en circulación por el precio de mercado de una acción en bolsa. Por ejemplo, si la compañía XYZ tiene 50 millones de acciones en circulación y estas cotizan a $10 por acción, su capitalización bursátil es de $500 millones.
Capitalización bursátil = Precio por acción x Número de acciones en circulación
Un error muy común es pensar que las empresas con mayores precios de cotización por acción tienen mayor valor. En comparación con el ejemplo anterior, si la compañía XYZ tiene 10 millones de acciones en circulación y las acciones cotizan a $20, su capitalización bursátil es de $200 millones. Por lo tanto, aunque las acciones valgan el doble, la valoración de la empresa es menor.
Cuando una compañía no cotizada lanza una Oferta Pública Inicial (IPO en sus siglas en inglés), es el momento en el que se establece su primer valor de capitalización bursátil. En esta etapa, normalmente, los bancos de inversión estiman el valor de una compañía y establecen el número de acciones que se ofrecerán y el precio por acción. Una vez que la empresa empieza a cotizar en la bolsa, su capitalización bursátil fluctúa en función del precio de las acciones, que se establece según la oferta y la demanda, y por los cambios en el número de acciones en circulación.
Las compañías se clasifican habitualmente en una de las categorías siguientes según su market cap:
Dado que la capitalización bursátil depende tanto del precio de mercado de las acciones como del número de acciones en circulación, cualquier factor que incida en una de las dos variables puede afectar a capitalización bursátil de la compañía. El precio de las acciones fluctúa constantemente en función de la oferta y de la demanda en la bolsa. Por lo tanto, la capitalización bursátil no es estática.
En lo relativo al número de acciones en circulación, la capitalización bursátil de una empresa cambiaría si la empresa emite nuevas acciones o si recompra acciones en el mercado. Lo mismo ocurre cuando se ejercen warrants sobre una acción ya que, en este caso, se emiten nuevas acciones.
Si bien los desdoblamientos de acciones (splits) impactan en el precio de las acciones, así como en el número de acciones en circulación, esto normalmente no afectará a la capitalización bursátil de la empresa. Por ejemplo, un split 2-por-1 duplicaría el número de acciones en circulación, pero asimismo reduciría el precio de las acciones a la mitad. Por lo tanto, el efecto se compensa.
Conocer la capitalización bursátil de una compañía puede ser útil a la hora de plantearse estrategias de inversión y para tomar decisiones de inversión. Tus objetivos de inversión, tu tolerancia al riesgo y el horizonte temporal deben adaptarse a tu situación personal y financiera. Por ejemplo, si tienes un horizonte de inversión más largo y estás dispuesto a asumir más riesgo con la esperanza de obtener mayores beneficios, podrías invertir más en compañías de pequeña o mediana capitalización.
La capitalización bursátil también puede ayudar a diversificar la cartera. Tener una variedad de empresas en su cartera con capitalizaciones bursátiles diferentes puede ayudar a diversificar el riesgo. Pero la capitalización bursátil es solamente un factor a tener en cuenta para conseguir una cartera diversificada. Por ejemplo, también puedes invertir en empresas de distintos sectores o países, o invertir en otros productos financieros, como ETFs y bonos, en lugar de invertir exclusivamente en acciones.
Es importante tener en cuenta que, si bien la capitalización bursátil puede proporcionar una idea general del nivel y del tamaño del riesgo de una empresa, no es el único indicador. Por ejemplo, las acciones pueden estar sobrevaloradas o infravaloradas por el mercado, lo que significa que el precio que los inversores están dispuestos a pagar puede ser mayor, o menor, que el valor real de la compañía. Por lo tanto, es aconsejable investigar más a fondo las cuentas financieras de una compañía para determinar su salud económica de la empresa antes de invertir.
Abrir una cuentaLa información contenida en este artículo no está redactada con fines de asesoramiento, ni pretende recomendar ninguna inversión. Invertir conlleva riesgos. Puedes perder parte de tu dinero o la totalidad del mismo. Te aconsejamos invertir exclusivamente en productos financieros adecuados a tus conocimientos y experiencia.
Nota:
Invertir conlleva riesgos. Puedes perder (parte de) tus fondos invertidos. Te sugerimos que inviertas únicamente en instrumentos financieros que se ajusten a tus conocimientos y experiencia. Esto no es un consejo de inversión.
Invertir conlleva riesgos.
Queremos hacer que todos se conviertan en los mejores inversores que puedan llegar a ser. Al ofrecer un universo de opciones y posibilidades en nuestra plataforma de inversión, estamos eliminando las barreras para hacer que la inversión sea accesible para todos: novatos o expertos. Ahora tienes acceso a una gran variedad de productos de inversión en más de 50 bolsas, para que inviertas como tú quieras. Con nosotros, no tienes por qué pagar de más. Por eso, sin comprometer ni un poco en la calidad, la seguridad y la variedad de nuestros servicios de inversión, ofrecemos tarifas bajas. Dar prioridad a las necesidades de nuestros clientes nos ha ayudado a convertirnos en el bróker líder en Europa. Nuestros más de 2,5 millones de inversores y más de 90 premios internacionales son la prueba de nuestro esfuerzo.